Blog

Convocatoria para diplomado y certificación en IoT, Morelos 2024

Convocatoria para beneficiar a estudiantes de instituciones de educación superior del Estado de Morelos a través de su vinculación con el sector industrial de la región. El objetivo se logrará por medio de un proceso de capacitación y certificación de competencias vinculadas al Internet de las Cosas y el Sistema Operativo Linux. Iniciamos registro 6 de mayo de 2024.

Prototipo IoT: “Calidad de Agua”

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT“Calidad de Aguarealizado por los estudiantes: Kevin Javier Pineda Ramirez, Rodrigo Ronaldo Cambray Barrera, Ezequiel Pinzon Vargas, elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por profesores de Código IoT. gif El acceso a agua de buena calidad y segura es esencial para la salud y el bienestar de las comunidades en todo el mundo. Sin embargo, la calidad del agua puede variar considerablemente, y es crucial contar con herramientas efectivas para monitorearla en tiempo real. En respuesta a esta necesidad, se ha desarrollado un sistema innovador que utiliza tecnología de sensores, conectividad WiFi y servicios en la nube para evaluar y visualizar la calidad del agua, así como para proporcionar alertas oportunas a los usuarios. El proyecto "Calidad de Agua" combina tecnología de sensores, conectividad WiFi y servicios en la nube para abordar la importante cuestión de la calidad del agua. Al ofrecer monitoreo en tiempo real, alertas oportunas y acceso global, el sistema se convierte en una herramienta valiosa para promover la salud y el bienestar de las comunidades alrededor del mundo. Además, demuestra cómo la tecnología puede ser aprovechada para abordar desafíos globales y mejorar la calidad de vida de las personas. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! 

Prototipo IoT: “Estación de Monitoreo Médico y Asistencia (EMMA)”, enfocado al sector salud

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT: "Estación de Monitoreo Médico y Asistencia (EMMA)", realizado por los estudiantes: Juan Jesus Alemán Espriella, elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por profesores de Código IoT. gif Este proyecto busca integrar un monitoreo inteligente de los principales factores que influyen en un paciente. Así como usar un asistente virtual capaz de responder a las necesidades del paciente. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí!  Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados de: "Estación de Monitoreo Médico y Asistencia (EMMA)". ¡Dale play! https://youtu.be/HMVfW5mcdjY

Prototipo IoT: “Aplicación para monitorear y controlar la calidad del agua en UTS”, enfocado al sector turismo

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT: "Aplicación para monitorear y controlar la calidad del agua en UTS", realizado por los estudiantes: Carlos Alberto Feliz Avilés, Luis Tadeo Portera, Arturo Urbalejo Contreras  elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por profesores de Código IoT. gif Este taller está enfocado a un proyecto de monitoreo y mantenimiento de la calidad del agua en una planta purificadora de agua. Este proyecto se desarrolló para la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS), ubicada en Cd. Obregón, en el estado de Sonora. Es importante mencionar que el acceso a agua, con la calidad suficiente para su consumo, es un derecho humano y esto toma más importancia debido a que la UTS es una universidad pública, además de estar situada a 10 km fuera del casco urbano. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí!  Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados de: "Aplicación para monitorear y controlar la calidad del agua en UTS". ¡Dale play! https://youtu.be/RGXp4nxrPNI

Prototipo IoT: “Muñeca Inteligente LELE”, enfocado al sector turismo

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT: "Muñeca Inteligente LELE", realizado por los estudiantes: Armando Cruz Cruz, Juan Manuel Hernandez Lara, Domigo Rosales Alvarez,  elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por profesores de Código IoT. gif Colaboración entre la comunidad Otomí y los alumnos del diplomado para hacer que la muñeca hable e incentivar el comercio y turismo. Trabajo decente y crecimiento económico a través de la integración de tecnologías a los productos artesanales. Mitigar la pobreza a través de la creación de empleos evitando la migración de los artesanos por falta de fuentes de empleo. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí!  Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados de: "Muñeca Inteligente LELE". ¡Dale play! https://youtu.be/RGXp4nxrPNI  

Prototipo IoT: “Valoración Vascular Bilateral Multiestado”, enfocado al sector salud

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT: "Sistema de Seguridad y Preservación del Acervo de la Biblioteca Histórica UJAT José Martí", realizado por los estudiantes: Oscar Beltrán Gómez, Alain Manzo Martinez, Jesús Manuel Muñoz Larguero,  elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por profesores de Código IoT. gif El objetivo de este proyecto es desarrollar un prototipo para hacer valoración vascular a partir de 3 métricas o índices de valoración, el índice de rigidez arterial (IRA), frecuencia cardíaca (FC) y la velocidad de onda de pulso (VOP). Para obtener estas 3 métricas se utilizan 2 sensores para pulso oximetría (utilizados para obtener la señal fotopletismográfica) los cuales son colocados en 2 de las extremidades (en el lado izquierdo o derecho) del paciente y además, se utilizan 3 electrodos para obtener la señal de electrocardiografía los cuales se pueden colocar en el pecho de la persona o en muñecas. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí!  Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados de: "Valoración Vascular Bilateral Multiestado". ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=YMBLyKG_lu8

Convocatoria: Capacitación y certificación IoT – Morelos 2023

Convocatoria para beneficiar a estudiantes de instituciones de educación superior del Estado de Morelos a través de su vinculación con el sector industrial de la región. El objetivo se logrará por medio de un proceso de capacitación y certificación de competencias vinculadas al Internet de las Cosas y el Sistema Operativo Linux. Iniciamos registro 1 de abril 2023.

Prototipo IoT: “Sistema de Seguridad y Preservación del Acervo de la Biblioteca Histórica UJAT José Martí”

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT: "Sistema de Seguridad y Preservación del Acervo de la Biblioteca Histórica UJAT José Martí", realizado por los estudiantes: Ericka Yunuen Morales Mateos, Rosalino Ovando Chio, Alberto Pacheco Gonzalez, elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por profesores de Código IoT. gif En este curso encontrarás la descripción del desarrollo de un sistema de preservación y protección del acervo de libros antiguos de la Biblioteca Histórica José Martí de la UJAT. El sistema consta de un conjunto de sensores para la detección de humedad, temperatura, humo y presencia para monitorear y registrar los rangos actuales e históricos para la adecuada preservación del acervo Histórico de la Biblioteca José Martí de la UJAT. En caso de que los sensores de humedad, temperatura y humo queden fuera de rango, se activarán los actuadores (alertas) y se visualizará la información en un dashboard Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí!  Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados de: "Sistema de Seguridad y Preservación del Acervo de la Biblioteca Histórica UJAT José Martí". ¡Dale play!

You cannot copy content of this page