Archivo de categorías: Convocatorias

Convocatoria para diplomado y certificación en IoT, Morelos 2024

Convocatoria para beneficiar a estudiantes de instituciones de educación superior del Estado de Morelos a través de su vinculación con el sector industrial de la región. El objetivo se logrará por medio de un proceso de capacitación y certificación de competencias vinculadas al Internet de las Cosas y el Sistema Operativo Linux. Iniciamos registro 6 de mayo de 2024.

Convocatoria: Capacitación y certificación IoT – Morelos 2023

Convocatoria para beneficiar a estudiantes de instituciones de educación superior del Estado de Morelos a través de su vinculación con el sector industrial de la región. El objetivo se logrará por medio de un proceso de capacitación y certificación de competencias vinculadas al Internet de las Cosas y el Sistema Operativo Linux. Iniciamos registro 1 de abril 2023.
Samsung Innovation Campus

Presentación de Proyectos del “Diplomado Curso Internet de las Cosas” Samsung Innovation Campus

Samsung México con la iniciativa de  Samsung Innovation Campus, llevó a cabo la ceremonia de clausura, el pasado viernes 22 de abril, en las instalaciones de Samsung, culminando exitosamente el “Diplomado Curso Internet de las Cosas”,  para estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana.

gif

Para dar inicio a la clausura, contamos con la ponencia de Sang Jik Lee, Presidente de Samsung Electronics México, quien nos expuso acerca de la gran importancia de adquirir conocimientos acerca de la nueva tecnología en el ¨Internet de las cosas¨, de esta manera, hizo referencia en su afán de querer compartir dicha tecnología que ellos mismo han creado en Corea y serán aprendizajes que “servirán en un futuro cercano”, razón por la cual fue brindado dicho diplomado por Código IoT. Impartido a docentes y estudiantes de la UAM, que constó de 11 módulos, con la duración de 5 meses.

En la segunda fase de Samsung Innovation Campus se capacitaron a más de  300 estudiantes y se desempeñaron en total 28 proyectos de docentes y estudiantes.  Capacitación donde se demostró como el internet de las cosas está creando nuevos servicios y automatizando dispositivos en numerosas industrias” afirmó Sang Jik Lee, Presidente de Samsung Electronics México.

Para continuar con el cierre también contamos con las intervenciones de Diana Hernández Cid, Gerente de Responsabilidad Social en Samsung; por parte de la UAM, Dr. Jose Antonio De los Reyes Heredia, Rector General; por otro lado, por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, Luis Cervantes Jefe de Experimentación en el Laboratorio de Aceleración; por parte de Código IoT estuvo presente Nahim de Anda, Director y CEO, Issac Lemus, Gerencia y el Profesor Hugo Vargas, responsable de impartir los módulos. 

Durante la clausura se exhibieron 17 proyectos CAPSTON realizados por estudiantes y docentes de la UAM, en donde cada participante expuso su tema, cuyos sectores iban dirigidos al de salud, preservación de animales en categoría de riesgo, acuicultura rural, transporte público inteligente, sector industrial, sector doméstico, entre otros. De esta manera, concluimos que satisfactoriamente hubo una gran variedad de proyectos innovadores, varios de ellos aspirantes a PNUD Tuvimos acercamiento con alumnos que cursaron dicho diplomado y varios coincidieron en referir que su experiencia fue gratificante, cada uno de ellos, progresaron en diferentes aspectos, algunos fueron en el ámbito tecnológico, hardware, desarrollo de dispositivos aplicados al internet de las cosas, ser autodidacta, poder utilizar las cosas de forma remota sin la necesidad de tener los objetos en el momento. Para concluir la ceremonia de clausura se realizó una fotografía con todos los estudiantes y docentes, así como directivos de las empresas presentes, para conmemorar tan valioso cierre de diplomado. Los certificados que recibirán los participantes del curso, serán entregados de manera personal en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. Si te perdiste el streaming te lo dejamos aquí: https://www.youtube.com/watch?v=YnpwxSoy1Bk

Por: Jessica Alonso Herrera

vigilancia biométrica iot

Curso: Internet de las Cosas para la industria

El curso: Internet de las Cosas para la industria es ideal para aprender con profundidad todo lo que está detrás de los sistemas ciber-físicos. Abarcando el mundo de la electrónica, sistemas embebidos, sensórica y software. El objetivo del curso es el desarrollo de 14 prototipos con posible aplicación en la industria, abarcando la arquitectura de sistemas IoT. Desde conceptos claves, ejercicios de programación, implementación de servicios y servidores IoT, así como prototipado de sensores y consideraciones de seguridad.

¿A quién va dirigido?

Está dirigido principalmente a personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas, así como:
  • Programadores interesados en actualizar sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
  • Empresas buscando soluciones de automatización, logística y medición de rendimiento conectadas a Internet.
  • Universidades que requieren actualizar su oferta académica.

Temario

  1. Introducción al Internet de las Cosas.
  2. Programando circuitos: Introducción a la placa Photon.
  3. Conectando un circuito a internet.
  4. Sensores digitales: Botones.
  5. Sensores análogos y comunicación serial: Monitoreo de una planta botánica.
  6. Enviando datos a Internet: Servidor de Internet de las Cosas con Node-Red.
  7. Midiendo el ambiente: Sensores atmosféricos.
  8. Produciendo sonido.
  9. Controlando movimiento: Actuadores.
  10. Midiendo movimiento: Acelerómetro y modos de operación del Photon.
  11. Aplicaciones de seguridad: Sensor de movimiento, sensor de puertas y RFID.
  12. Ejercicio industrial: Gestión y control de tags con lector RFID.
  13. Leyendo la nube: Obtención de datos de sitos web desde micro-controlador.
  14. Controlando electrodomésticos: Switches relevadores.
  15. Administración de consumo energético .
  16. Conectando nubes: Extracción de datos de la nube Particle.
  17. Instalación de un ambiente de trabajo IoT.
  18. Red local de las cosas: Configuración de un servidor local y gateway IoT.
  19. Publicando y recibiendo mensajes: Photon y mensajería MQTT.
  20. Introducción al desarrollo de aplicaciones web y móviles.

Requisitos previos

  • Conocer sobre lógica de programación, y preferentemente saber programar a nivel básico en lenguaje C++.
  • Una computadora tipo Laptop con Windows 10 y/o Linux con conexión a Internet.
  • Se requiere Kit IIOT – Ver sección de Hardware o aquí
Con el curso: Internet de las Cosas para la industria aprenderás a innovar construyendo soluciones, y así entrar con todo al mundo del IoT.  
Ceremonia Samsung Innovation Campus

Ceremonia de Clausura de Samsung Innovation Campus

Samsung México realizará la clausura de Innovation Campus del “Diplomado Curso Internet de las Cosas”, este 22 de abril en el Showroom de las instalaciones de Samsung; cuyo objetivo fue brindar a los jóvenes mexicanos la oportunidad de adquirir conocimientos sobre las nuevas tecnologías, útiles para la Cuarta Revolución Industrial. Contaremos con la presencia de docentes y directivos de Samsung, Universidad Autónoma Metropolitana, así como de la Asociación Mexicana del Internet de las Cosas y Código IoT gif El seminario fue impartido por el equipo de Código IoT, para docentes y estudiantes de la UAM. Programa que constó de dos fases, la primera fase inició en octubre de 2020 y la segunda fase en 2021, su duración fue de 160 horas + 40 de proyecto especial. Además, durante el seminario se les proporcionó un kit IoT para los estudiantes, para complementar su aprendizaje. La capacitación estuvo enfocada en proporcionar un concepto firme de qué es el Internet de las Cosas y un criterio sobre sus aplicaciones, mismo que es utilizado con el fin de desarrollar servicios innovadores para diversos sectores económicos como son: textil, automotriz, química, médica y de la salud. A través del curso, se desarrollaron proyectos CAPSTON (proyectos de innovación, en donde crearon un prototipo funcional que solucionara un problema) efectuados por equipos de trabajo, dichos proyectos han sido seleccionados para ser presentados en el cierre del programa UAM-2021, su finalidad es exponer el resultado de cada uno de ellos. Ceremonia Samsung Innovation CampusPara concluir, se recibirá una “Certificación de IoT” de Samsung Innovation Campus. Dicha certificación se encuentra en proceso de registro para su validez oficial. Por otro lado, se otorgará un reconocimiento por la Asociación Mexicana del Internet de las Cosas A.C. En la Asociación Mexicana del Internet de las Cosas, queremos fomentar “vincular y potencializar” el talento humano en IOT, con la industria de la triple hélice.

Por: Jessica Alonso Herrera

conferencia día IoT

UAM celebra Día IoT con ponencia sobre México en industria 4.0

Como cada año, este 9 de abril del 2022 la UAM celebra el Día IoT con una ponencia sobre México en la industria 4.0. Esta iniciativa surge con el fin de compartir el impacto del Internet de las Cosas en la vida cotidiana.

Conmemoración del Día IoT

La conmemoración del Día IoT en la Universidad Autónoma Metropolitana surgió como una iniciativa en el año 2010, para que la comunidad global compartiera su perspectiva del significado, uso e importancia del Internet de las Cosas en la educación, en los negocios y en general en la vida cotidiana de la sociedad. Como ya es costumbre desde hace 6 años, el Área de Investigación de Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, participará en la celebración de dicho evento. Por lo cual llevará a cabo la ponencia "México y su inserción en la industria 4.0 como factor de desarrollo. Retos y oportunidades: Iot hacia el futuro". Dicha presentación será impartida por el Mtro. Nahim De Anda Martín de forma remota a través de Zoom el día 9 de abril de 2022 a las 10:30 horas.

conferencia día IoT

Importancia del Internet de las Cosas

El IoT permite una mayor integración entre el mundo físico y sistemas basados en computadoras, lo que a largo plazo da lugar a una mayor eficiencia, precisión y beneficio económico. Cada vez tiene mayor existencia dentro de los planes de desarrollo del país. Por lo cual este evento es un espacio ideal para reflexionar sobre la presencia y beneficios del IoT. El cual puede estar presente en la Comunicación Gráfica, Industrial y la Arquitectura tanto del ámbito profesional como social. De igual forma, esta tecnología ya se utiliza en entornos laborales, servicios públicos así como fabricación, producción y distribución de todo tipo de mercancías. El Internet de las Cosas ya está a la orden del día, por lo que asistir a esta ponencia es una gran forma de mantenernos actualizados. ¿Ya apartaste la fecha?

Por: Martha Hernández

You cannot copy content of this page