En la Ciudad de México se puede tener detalles e información de la calidad del aire por parte de la Secretaría del Medio Ambiente, misma que cuando detecta un valor elevado en el ozono de la Ciudad, da recomendaciones como las siguientes:
Evitar la exposición al aire libre de las 13 a las 19 h de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias.
Cargar gasolina a partir de las seis de la tarde
Revisar y repara fugas de gas en tanques, calentadores de agua y estufas, entre otras.
¿Cómo medir la calidad del aire?
Existen algunos tipos de sensores que son muy útiles para conocer la calidad del aire en entornos donde existe riesgo de contaminación. En específico, para detectar gas petróleo LP, se puede utilizar el sensor llamado SENSOR DE GAS LP MQ-6.
Medir calidad del aire vía remota
El sensor de Gas LP MQ-6 funciona también con Internet de las Cosas o IoT (Internet of Things) lo que permite obtener datos por internet, reportando variables diferentes.
¿Qué necesito para medir la calidad del aire?
Puede tomar el TALLER: SENSOR DE GAS LP MQ-6 con nosotros. Verá en el taller una Introducción a los sensores gas, cómo obtener datos de un sensor de gas y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.
Curso 100 % desde casa. 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com (+ 52 55) 8590 8505. Idioma: ESPAÑOL
¿Quiere aprender más del Internet de las Cosas? Ve nuestro webcast:
En México, el alcoholímetro es utilizado principalmente como herramienta para la detección de personas que conducen en un posible estado de ebriedad.
El alcoholímetro tiene como función indicar un nivel de alcohol que, en el conductor, puede afectar los sentidos, los reflejos y como resultado causar un accidente de tránsito.
Si bien el alcoholímetro forma parte de los equipos de medición de alcoholemia, en el Programa Nacional de Alcoholimetría de CONAPRA (Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes), esta es la clasificación de los niveles de alcoholemia:
¿Qué necesito para hacer un alcoholímetro?
Este tipo de sensores ( SENSOR DE ALCOHOL )puede usarse como alternativa económica a un alcoholímetro, pero no proporciona una lectura confiable del nivel de alcohol en la sangre.
Otras de las funciones que se pueden llevar a cabo con este sensor son:
Detección de alcohol en el aliento.
Detección de fugas de gasolina.
Prevención de riesgos a la salud.
¿Cómo puedo detectar alcohol en el aliento?
Puede tomar el Taller de Sensor de Alcohol con nosotros. Verá en el taller una Introducción a los sensores de alcohol, cómo obtener datos del sensor de alcohol y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.
Según los datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en 2019, en la Ciudad de México hubo 1,475 incendios forestales, seguido por 722 en Michoacán y 702 en Chihuahua.
Se espera que las cifras en cuanto a incendios de todo tipo se disminuyan y de ser posible, evitarse al 100% en todas las entidades y estados de la República Mexicana.
Se sabe que para lograrlo dentro de los pasos de acción, se encuentran prevenirlos y detectarlos con mayor rapidez.
¿Cómo detectar fuego?
Es posible detectar la presencia de fuego con el SENSOR DE FLAMA que se apoya en el Internet de las Cosas o IoT (Internet of Things) y de esta forma, proporciona información vía remota.
¿Cómo funciona un sensor de fuego?
Correctamente llamado SENSOR DE FLAMA, este funciona bajo el principio de luz infrarroja, lo que permite que también sirva para:
Detectar la presencia de una flama.
Calcular un aproximado de la temperatura de la flama.
Detectar fuegos accidentales.
Detectar emisión infrarroja en reacciones químicas.
Aunque las cifras son mayores en incendios forestales, este sensor también puede evitar incendios y accidentes en casa relacionados con el fuego.
¿Cómo puedo prevenir un incendio en mi casa?
Puede tomar el TALLER SENSOR DE FLAMA con nosotros. Verá en el taller una introducción a los sensores detectores de flamas, cómo obtener datos del sensor de flamas y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.
Curso 100 % desde casa. 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com (+ 52 55) 8590 8505. Idioma: ESPAÑOL
¿Quiere aprender más del Internet de las Cosas? Ve nuestro webcast:
El sonido es una onda recibida por el oído que se compone de altura, timbre e intensidad.
¿Qué necesito para medir el sonido?
Gracias a la tecnología, es posible medirlo con ayuda de un SENSOR DE AUDIO que puede ser complementado con un sonómetro, mismo con el que se pueden establecer niveles de ruido a detectar.
¿Cómo detecto sonido?
Con presencia del Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT), es posible que se configure el sensor de audio para detectar sonido con ayuda de un micrófono electret, que también cumple con las siguientes funciones:
Detectar niveles de ruido peligrosos.
Detectar sonidos para aplicaciones de seguridad.
Detección de ruido en entornos controlados.
¿Se puede controlar el sonido?
Con el SENSOR DE AUDIO es posible controlar el ruido o sonido evitando que sobrepase un umbral configurado por usted previamente.
¿Cómo aprendo a controlar el sonido?
Puede tomar el TALLER: SENSOR DE AUDIO con nosotros. Verá en el taller una introducción a los sensores de audio, cómo obtener datos del sensor detector de flamas del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.
Curso 100 % desde casa. 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com (+ 52 55) 8590 8505. Idioma: ESPAÑOL
¿Quiere aprender más de sensores? Aquí hablamos de ellos:
Dentro de los cambios que vienen con la transformación digital se encuentran los 5 ejes establecidos por la STC (Secretaría de Comunicaciones y Transporte) en México.
En la pasada conferencia de prensa el 22 de Noviembre del año en curso, Salma Jalife Villalón, Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), destacó estos 5 ejes para una óptima transformación digital en el país.
Se destaca infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión; cobertura social y acceso; desarrollo de habilidades y capacidades digitales; tecnologías, estándares, datos, interoperabilidad, ciberseguridad y gobernanza; evaluación y participación interinstitucional.
Como especialista del sector mexicano de las telecomunicaciones, Salma comentó que se está buscando que México sea pionero en la Cuarta Revolución Industrial, así como de la creación del Observatorio Nacional de Tendencias Tecnológicas en Comunicaciones y Tecnologías de la Información, y de Sistemas de Información geográfica para la toma de decisiones.
Precisó que el desarrollo económico y la reducción de brechas sociales de México están ligados a la transformación hacia la Cuarta Revolución Industrial (Industria 4.0), a la que México debe adaptarse.
En los sentidos anteriores, en CodigoIoT estamos trabajando intensamente todos los días para facilitar a los mexicanos el conocimiento del Internet de las Cosas aplicado a la Industria (IIoT), el cual es la columna vertebral de lo que hoy llamamos la Industria 4.0.
Estamos conscientes de la importancia de subirnos como país a la ola de la Industria 4.0, por que de no hacerlo, seguiremos siendo un país consumista de tecnologías, y no un productor de ellas en la nueva economía global, la economía del conocimiento.
Durante la última década, ha habido una gran cantidad de publicidad en torno al Internet de las cosas (IoT) y cómo puede ser un cambio de juego estratégico para las empresas. Sin embargo, es importante establecer que simplemente invertir en IoT no es una estrategia ganadora. La creación de un producto de IoT que proporcione un valor continuo y recurrente requiere una planificación estratégica y un enfoque en resolver los problemas correctos en su negocio.
Según una encuesta de Cisco , más del 60% de los encuestados admitieron que subestimaron sustancialmente las complejidades de administrar sus propias iniciativas de IoT. Aún más alarmante, la misma encuesta también encontró que el 75% de los proyectos de IoT autoiniciados se consideraron un fracaso.
Si bien hay muchas maneras de crear un producto de IoT, hemos descubierto que las empresas que logran llevar sus productos conectados al mercado logran cuatro pasos clave. Si bien esta lista no es exhaustiva, esperamos que le brinde un punto de partida o una nueva información a medida que busca desarrollar sus propias estrategias y desarrollar sus productos IoT.
1.COMPRENDA SUS PROBLEMAS Y DESAFÍOS COMERCIALES Antes de crear un producto IoT, debe desarrollar una comprensión básica sobre cómo IoT puede beneficiar a su empresa. Con demasiada frecuencia, las empresas comienzan con una "intención de conectarse" en lugar de centrarse en su modelo de negocio. Las empresas que sólo buscan crear una versión conectada de un producto no resuelven los problemas reales que afectan al negocio.
Las empresas primero deben entender el problema que quieren resolver. ¿Se rompe una máquina de fábrica con demasiada frecuencia? ¿Está perdiendo negocios con un proveedor de servicios externo para reparar su equipo? Una vez que establezca el problema, debe asegurarse de que cada decisión del producto conduzca a resolver ese problema comercial.
En esta etapa, las empresas a menudo diagnostican erróneamente los problemas comerciales reales que enfrentan y tratan de construir un producto de IoT para resolver problemas menores que no ofrecen un valor real. Los productos de IoT solo resultan económicamente viables cuando ofrecen un valor continuo y recurrente para su negocio y sus clientes. Si bien hay varias formas en que las empresas pueden crear valor a través de IoT, hemos descubierto que hay cinco métodos principales que las empresas hacen dinero con sus productos conectados:
Mantenimiento preventivo : los fabricantes pueden conectar máquinas y equipos con sensores para recibir alertas proactivas sobre el estado de mantenimiento. Seguimiento de activos : las tecnologías IoT permiten a los fabricantes monitorear sus activos en constante movimiento (como equipos o vehículos) en tiempo real. Con una mayor visibilidad, pueden resolver problemas antes de que ocurran. Informes de cumplimiento : al monitorear de manera remota los activos confidenciales, los dispositivos IoT permiten a los fabricantes reducir drásticamente los costos asociados con el cumplimiento normativo. Gestión de la cadena de suministro : las empresas pueden conectar sus operaciones de la cadena de suministro para aumentar la visibilidad y optimizar los servicios Monitoreo ambiental : los sensores IoT se pueden usar para la agricultura comercial, el monitoreo del agua y más. Al proteger recursos valiosos, las empresas pueden ofrecer un valor recurrente para los clientes y sus negocios.
2.REÚNA EL EQUIPO ADECUADO. Las empresas deben reunir a los expertos de dominio correctos con los conjuntos de habilidades adecuados para construir un producto de IoT exitoso. Aquí es donde muchas empresas salen mal porque no evalúan a los expertos reales que necesitan para construir un producto conectado. Una iniciativa de IoT requiere nuevos tipos de equipos que las estructuras orgánicas tradicionales no admiten o con las que no están familiarizados. Para construir un producto de IoT exitoso, las empresas generalmente requieren la experiencia de ingenieros de firmware, eléctricos, mecánicos y de hardware. . . Y la lista continúa.
Los equipos no solo no logran atraer a los expertos correctos, sino que no logran crear los equipos correctos que hacen que estas iniciativas de expertos valgan la pena. Los mejores equipos de IoT son colaborativos y abarcan a tomadores de decisiones empresariales y expertos técnicos (como ejecutivos de c-suite, operaciones, TI, ingeniería, marketing y soporte). Por ejemplo, los equipos de producto y marketing necesitan construir una visión a largo plazo del producto y una hoja de ruta ejecutable a corto plazo juntos. Estos equipos deberían vivir bajo un mismo techo para una colaboración de planificación efectiva. Las decisiones no se pueden tomar de forma aislada.
3. DECIDIR DÓNDE INVERTIR RECURSOS La infraestructura necesaria para construir un producto IoT a menudo se subestima y, por lo tanto, muchas empresas no toman buenas decisiones sobre dónde invertir los recursos. Por ejemplo, las empresas tienden a concentrar sus recursos en la capa de software, pero olvidan que una parte importante de la infraestructura también se ejecuta en la capa de hardware y redes.
LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA CONSTRUIR UN PRODUCTO IOT A MENUDO SE SUBESTIMA Y, POR LO TANTO, MUCHAS EMPRESAS NO TOMAN BUENAS DECISIONES SOBRE DÓNDE INVERTIR LOS RECURSOS.
Estos tres componentes deben integrarse estrechamente para crear características valiosas que sean necesarias para su producto IoT. Si bien la integración de estos tres componentes dispares puede sonar simple, hay muchos componentes debajo de estos tres cubos que pueden ser complejos y confusos. Muchos de estos componentes deben construirse dentro de la primera semana para evitar trabajos de reingeniería.
Al crear un producto IoT, primero debe evaluar los conjuntos de habilidades, expertos y recursos de su propia organización. Al hacerlo, podrá aumentar su propio conocimiento sobre las brechas en su organización y podrá educar adecuadamente a las partes interesadas sobre cómo reunir el equipo adecuado para su proyecto de IoT.
4. INVESTIGUE Y ENCUENTRE UN SOCIO DE IOT
Una forma de ilustrar una plataforma IoT
La industria de IoT es altamente compleja y fragmentada, lo que puede hacer que sea confuso elegir la plataforma adecuada para su producto IoT. Lo que no ayuda es que cada proveedor comercializa IoT de manera diferente, pero inevitablemente intentará explicar que su solución es la mejor para usted.
Para elegir el socio adecuado, debe comprender a fondo cómo su solución y experiencia le permitirán capturar valor. Por ejemplo, si está buscando construir una solución de administración de flotas para camiones, hay muchos factores que debe considerar, como su hardware, herramientas de administración de dispositivos, confiabilidad de la pila de conectividad, flexibilidad y más. Debe considerar si puede crear una aplicación flexible sobre su infraestructura.
Una forma de entender qué plataforma de IoT puede ser mejor para usted es desarrollar un prototipo conectado con su plataforma. Desarrollar un prototipo que pueda conectarse de manera confiable a Internet y realizar los parámetros mínimos de su producto previsto es de suma importancia antes de tomar cualquier decisión sobre su implementación / estrategia de IoT. Si lleva más de unos días, le faltan piezas críticas de infraestructura.
Que los aparatos estén conectados al Internet (concepto base del Internet de las Cosas) tiene muy preocupados a varios países sobre como podrán asegurar a sus ciudadanos que las cosas no saldrán mal.
En particular un caso que ha llamado poderosamente la atención referente a la seguridad en el Internet de las Cosas es la nueva generación de los automóviles. Especialistas en el tema indican que la conectividad entre el auto con tu celular, tu casa y/o tu oficina multiplican los riesgos de robos, espionaje, manipulación e interrupción de servicios.
Frente a los antiguos modelos, los nuevos coches cuentan con un 40% de programación. “Un coche actual tiene 100 millones de líneas de código: siete veces más que un avión”, ha advertido Andreas Herzig, de Global Lead Automotive, en una de las últimas ediciones de Cybertech en Tel Aviv (Israel).
Se ha mencionado que la apuesta seria establecer una regulación para la nueva generación de coches, incluir sistemas de protección y disponer de garantías de actualización durante toda la vida del vehículo. “En el futuro, cada coche tendrá una identidad digital”, comenta Herzig para individualizar cada dispositivo y poder establecer mecanismos de seguimiento y control de los mismos.
seguridad en el internet de las cosas
En otros casos de seguridad en el Internet de las Cosas por ejemplo:
Japón esta ejecutando un proyecto de seguridad en el Internet de las Cosas, a través del Instituto Nacional de Tecnología en el cual planea hackear más de 200 millones de dispositivos para investigar las vías más vulnerables ante los próximos Juegos Olímpicos.
Los propietarios de aquellos dispositivos hackeados, de quienes no se revelarán sus identidades, serán informados y recibirán sugerencias para mejorar la seguridad. El motivo es que el Instituto Nacional de Tecnología de la Información y la Comunicación japonés detectó que desde apartados conectados al Internet de la Cosas se hicieron 54% de los ataques registrados en 2017.
Por su parte, el Gobierno suizo ha invitado a registrarse en la web de Prueba de Intrusión Pública para intentar hackear “legalmente” el sistema de votación electrónica. El Ejecutivo ofrece 50.000 francos suizos (44.000 euros) a quien lo consiga y demuestre una vulnerabilidad del sistema.
En Estados Unidos desde 2016 tienen un programa en el cual se destina muchos millones de dolares para Hackers que logren ubicar vulnerabilidades en el Pentágono. Al parecer en el proceso de automatización de los sistemas defensa de Estados Unidos ha hecho que el Pentágono pague porque los hackeen.
Sony a través de su programa de aceleración de startup ha creado Reon Pocket, es un pequeño dispositivo de 85 gramos que se coloca en una camiseta especial a la altura del cuello, la finalidad del dispositivo es funcionar como aire acondicionado, es decir podras elevar o disminuir la temperatura de tu cuerpo a través de una aplicación en tu teléfono. Se espera que el dispositivo este listo para el año 2020.
El Reon Pocket contará con una bateria que tardara 2 horas en cargar vía USB Tipo-C y según las especificaciones será capaz de bajar tu temperatura corporal hasta 13 grados cuando haga calor y aumentarla 8 grados cuando haga frío.
En el sitio web del proyecto se comenta que habra dos modelos, uno con controles manuales y otro con conexión Bluetooth la cual se podrá controlar con una aplicación en tu teléfono.
El precio de Reon Pocket, al parecer será de 117 dólares para la versión manual y de 175 dólares para la versión con Bluetooth, ambos con una camiseta para colocar el dispositivo.
Desafortunadamente la Reon Pocket aún no se puede comprar y de acuerdo con el diario South China Morning Post. Sony planea lanzar el Reon Pocket solo en Japón, por el momento.
Sony no puede decir que esta sea una idea totalmente original. Ya existen chaquetas y camisetas que tienen ventiladores para ganar unos grados de frescura en el horrible calor húmedo del verano japonés.
Pero Reon Pocket es un producto que parece mucho más avanzado que un simple ventilador pegado a una camiseta, es muy compacto y según Sony la batería dudaría unas dos horas de continua utilización.
Es capaz de enfriar o calentar usando el llamado efecto Peltier, en el que se emite o se absorbe el calor cuando se hace pasar una corriente por un circuito.
Reon Pocket es un claro ejemplo del Internet de las Cosas aplicado en la industria textil.
Un nuevo robot alimentado por energía solar diseñado para monitorear cambios a largo plazo en el medio ambiente, como el clima, al detenerse en las copas de los bosques durante meses. El trabajo para el que está diseñado es uno que requiere mucha espera, pero afortunadamente, SlothBot avanza al ritmo de … bueno, un perezoso, y se mueve solo cuando es absolutamente necesario, una estrategia que es excelente para conservar energía.
SlothBot, la creación de un equipo de ingenieros liderado por Magnus Egerstedt en Georgia Tech, se anunció en un artículo publicado en abril en la revista IEEE Robotics and Automation Letters , antes de hacer un debut en pantalla en la Conferencia Internacional sobre Robots y Automatización en Montreal. el 21 de mayo. Funciona moviéndose a lo largo de una serie de cables, e incluso puede cambiar de un cable a otro, una habilidad que los investigadores esperan que eventualmente se traduzca en los árboles. Aunque el robot aún no se ha puesto a trabajar en los bosques para los que está destinado, los investigadores ya tienen planes para probarlo en el Jardín Botánico de Atlanta en un futuro próximo.
Deja que un robot inspirado en serpientes sea tu héroe hoy "En robótica, parece que siempre estamos presionando por robots más rápidos, más ágiles y más extremos", dijo Egerstedt en un comunicado . "Pero hay muchas aplicaciones donde no hay necesidad de ser rápido. Solo tienes que estar allí persistentemente durante largos períodos de tiempo, observando lo que está sucediendo ”.
Para ser claros, el SlothBot actual, que consta de dos componentes motorizados, basados en ruedas, conectados por una bisagra, solo tiene un parecido pasajero con el perezoso real: un mamífero somnoliento que vive en los árboles y pasa sus días descansando en las copas de la jungla. América del Sur y Central.
Puede Interesarle:
https://www.codigoiot.com/iot-indivivual/
Pero lo que la máquina y el animal tienen en común es posiblemente el sello distintivo de la existencia del perezoso: extraordinaria eficiencia energética. Subsistiendo principalmente en hojas y ramitas, un perezoso salvaje pasa hasta 20 horas al día durmiendo, y puede gastar tan poco como 100 calorías en un día determinado, aproximadamente el equivalente a cuatro zanahorias grandes. SlothBot funciona con luz solar en lugar de forraje, pero sus ruedas le otorgan una ventaja energética: a diferencia de los drones, que consumen una gran cantidad de combustible que se desplaza y se desliza de un sitio de aterrizaje a otro, SlothBot puede colgar de un árbol o un cable cuando no está funcionando. , y simplemente deambule por un lugar soleado cuando necesite recargarse.
Esa es una gran ventaja cuando se trata de recopilar datos ambientales, que a menudo abarcan períodos de observación de meses o más. Los drones desplegados por esa cantidad de tiempo no son baratos. Incluso los perezosos reales son viejos en colgar de los cables. "Lo que cuesta más energía que cualquier otra cosa es el movimiento", dijo Egerstedt en el comunicado. "Moverse es mucho más costoso que sentir o pensar. Para los robots ambientales, solo debes moverte cuando sea absolutamente necesario ".
Eventualmente, los investigadores esperan poner a SlothBot a trabajar en el campo en una plantación de cacao en Costa Rica, donde eventualmente podría enfrentarse cara a cara con un perezoso real. En estas granjas, los perezosos salvajes han hecho una especie de patio de recreo con los cables que los trabajadores instalan para transportar el cultivo de cacao . La red flexible también podría proporcionar la plataforma perfecta para que SlothBot explore sus alrededores y, potencialmente, incluso recopile datos sobre los propios perezosos.