Archivo de categorías: Talento y Empleo

Convocatoria: Capacitación y certificación IoT – Morelos 2023

Convocatoria para beneficiar a estudiantes de instituciones de educación superior del Estado de Morelos a través de su vinculación con el sector industrial de la región. El objetivo se logrará por medio de un proceso de capacitación y certificación de competencias vinculadas al Internet de las Cosas y el Sistema Operativo Linux. Iniciamos registro 1 de abril 2023.

Intel apuesta por capacitación de talento mexicano

Intel apuesta por capacitación de talento mexicano, con el objetivo de impulsar el liderazgo de México en la cadena de suministro de semiconductores en el mundo. Conoce los pilares en los que trabajará de la mano de la Secretaría de Economía, para lograr esta meta.
Intel México y la Secretaría de Economía apuestan por el fortalecimiento de la cadena de suministro de semiconductores en México, con este acuerdo impulsarán la innovación y capacitación a largo plazo de talento mexicano.
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y Santiago Cardona, director general de Intel en México, ratificaron dicho acuerdo.
El objetivo es impulsar el liderazgo de México como un polo de innovación en la región y fortalecer su rol en la compleja cadena de suministro de semiconductores en el mundo, hoy presente a través del Centro de diseño de Intel en Guadalajara. A partir de ahora, ambas instituciones comenzarán a trabajar de manera colaborativa en tres pilares: 1. Desarrollar el talento requerido en las instituciones que defina la Secretaría de Economía. 2. Incrementar la competitividad de las empresas mexicanas por medio de la transferencia de conocimiento y mejores prácticas. 3. Impulsar programas globales de Intel como AI for Youth.
El anuncio se deriva de la gira de trabajo que llevó a cabo la secretaria Clouthier en septiembre de 2021 a Washington D.C., en donde se reunió con Al Thompson, vicepresidente de relaciones con gobierno de Intel Corporation, y donde ambas partes expresaron su interés de construir puentes de colaboración en beneficio de los mexicanos.
Mediante un marco de trabajo anual, cuyos puntos de acuerdo podrán escalarse según las necesidades detectadas y recursos disponibles, se espera que surjan iniciativas que incrementen la disponibilidad de talento local altamente especializado para el crecimiento y maduración de la industria de la tecnología en México, que continúa entregando señales positivas como destino de inversión.La secretaria Tatiana Clouthier destacó la importancia que tiene el desarrollo del talento y el uso del mismo para beneficio del crecimiento y bienestar de las familias y las economías, y recordó que los semiconductores juegan un papel fundamental en la vida de la población a nivel mundial.
"Celebro que llevemos a cabo este acuerdo. La Secretaría de Economía será una facilitadora para que a través de Conalep y otras instituciones educativas pongamos a disposición estos planes de trabajo a favor de los jóvenes", dijo Clouthier.
Santiago Cardona, director general para Intel México, comentó que “en Intel tenemos el propósito de enriquecer la vida de todas las personas mediante el diseño y uso de la tecnología. Este acuerdo entre Intel y la Secretaría de Economía es muestra de la apuesta que ambas instituciones hacen por desarrollar un futuro brillante y transformar positivamente al país. Los grandes retos de nuestra sociedad solo pueden vencerse en conjunto. Hoy reafirmamos nuestro compromiso y apertura para colaborar en distintos frentes, con instituciones gubernamentales a nivel federal y estatal, para lograrlo”.
Jesús Palomino, director general del centro de diseño de Intel en Guadalajara, indicó que “el centro GDC de Intel es orgullosamente de origen mexicano, que a lo largo de más de 20 años ha liderado innovaciones con impacto global. El acuerdo de colaboración entre Intel y la Secretaría de Economía es una iniciativa que marcará un antes y después en el desarrollo del talento altamente especializado que requerimos para ampliar las capacidades de la industria a nivel nacional, así como sentar las bases para que México compita aún más dentro del entorno tecnológico mundial”.
Con 30 años de historia en México, Intel se ha posicionado como líder innovador de la industria. Además de incentivar la transformación digital de grandes sectores industriales en el país, actualmente Intel México juega un rol fundamental en la cadena global de semiconductores a través del GDC, donde se llevan a cabo dos de los cinco pasos necesarios para producir un semiconductor: el diseño y la validación de correcto funcionamiento de diversos componentes y plataformas. Hoy, Intel México emplea a más de 1,700 personas; 700 de estos empleos se han generado en el último año. Y a lo largo de su historia en el país ha dejado una derrama de más de 1,000 millones de dólares.
Texto recuperado el 04 de mayo del 2022 de clusterindustrial.com.mx
vigilancia biométrica iot

Curso: Internet de las Cosas para la industria

El curso: Internet de las Cosas para la industria es ideal para aprender con profundidad todo lo que está detrás de los sistemas ciber-físicos. Abarcando el mundo de la electrónica, sistemas embebidos, sensórica y software. El objetivo del curso es el desarrollo de 14 prototipos con posible aplicación en la industria, abarcando la arquitectura de sistemas IoT. Desde conceptos claves, ejercicios de programación, implementación de servicios y servidores IoT, así como prototipado de sensores y consideraciones de seguridad.

¿A quién va dirigido?

Está dirigido principalmente a personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas, así como:
  • Programadores interesados en actualizar sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
  • Empresas buscando soluciones de automatización, logística y medición de rendimiento conectadas a Internet.
  • Universidades que requieren actualizar su oferta académica.

Temario

  1. Introducción al Internet de las Cosas.
  2. Programando circuitos: Introducción a la placa Photon.
  3. Conectando un circuito a internet.
  4. Sensores digitales: Botones.
  5. Sensores análogos y comunicación serial: Monitoreo de una planta botánica.
  6. Enviando datos a Internet: Servidor de Internet de las Cosas con Node-Red.
  7. Midiendo el ambiente: Sensores atmosféricos.
  8. Produciendo sonido.
  9. Controlando movimiento: Actuadores.
  10. Midiendo movimiento: Acelerómetro y modos de operación del Photon.
  11. Aplicaciones de seguridad: Sensor de movimiento, sensor de puertas y RFID.
  12. Ejercicio industrial: Gestión y control de tags con lector RFID.
  13. Leyendo la nube: Obtención de datos de sitos web desde micro-controlador.
  14. Controlando electrodomésticos: Switches relevadores.
  15. Administración de consumo energético .
  16. Conectando nubes: Extracción de datos de la nube Particle.
  17. Instalación de un ambiente de trabajo IoT.
  18. Red local de las cosas: Configuración de un servidor local y gateway IoT.
  19. Publicando y recibiendo mensajes: Photon y mensajería MQTT.
  20. Introducción al desarrollo de aplicaciones web y móviles.

Requisitos previos

  • Conocer sobre lógica de programación, y preferentemente saber programar a nivel básico en lenguaje C++.
  • Una computadora tipo Laptop con Windows 10 y/o Linux con conexión a Internet.
  • Se requiere Kit IIOT – Ver sección de Hardware o aquí
Con el curso: Internet de las Cosas para la industria aprenderás a innovar construyendo soluciones, y así entrar con todo al mundo del IoT.  
codigo iot samsung

Código IoT se alía con Samsung para capacitar en Internet de las Cosas

El Internet de las cosas es la puerta del acceso a la cuarta revolución industrial, de acuerdo con varios expertos.
Por ello es que la apuesta educativa del Samsung Innovation Campus 2021 está enfocado en la capacitación de este tema, gracias a la alianza que hicieron con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).En su segunda etapa, el programa capacitará a 110 alumnos de la Unidad Lerma de la UAM, que fueron elegidos de una convocatoria donde más de 700 alumnos mostraron interés.
Del lado de Samsung se brindó la capacitación a 8 profesores, en una primera etapa, donde se alió con Código IoT, quien desarrolló el curso Capstone Project. Sin embargo, la idea del programa es ampliarse en el futuro cercano. Del lado de la UAM, la institución no sólo abrió la convocatoria a alumnos de Ingeniería, sino que se trató de una iniciativa abierta a las distintas carreras que ofrece la universidad, con el fin de que el tema de IoT no solo sea un tema de las carreras del área físico - matemáticas, sino también promover el interés de este tema en todas áreas educativas. Por su parte Samsung, la empresa no sólo buscó la alianza de Código IoT sino que también brindará kits de capacitación con las herramientas necesarias para que los alumnos puedan tener un curso teórico y práctico en esta segunda etapa.

"La iniciativa de Samsung está presenta en distintas partes del mundo, en México hemos buscado hacer alianzas con una de la universidades más reconocidas en el país y con Código IoT con el fin de incentivar el interés en tecnologías nuevas, pues sabemos que al capacitar y educar se puede innovar”, precisó a Expansión, Daniel Antonio Pérez, director de Asuntos Externos.

SIC forma parte del esfuerzo de Samsung por apoyar en el desarrollo de las nuevas generaciones, ya sea difundiendo conocimiento en instituciones y museos, como se realizó con el programa “Construyendo alianzas, inspirando cultura”, o animando a jóvenes a solucionar problemas de su comunidad a través de la tecnología, como en el caso de “Soluciones para el futuro”.
 

You cannot copy content of this page