Archivo de etiquetas: Asociación IoT

proyecto iot agrícola

Prototipo IoT: “Sistema de Monitoreo de variables fisicoquímicas aplicadas a un Sistema Agrícola con Tecnología IoT”, enfocado al sector agrícola

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT, Sistema de Monitoreo de variables fisicoquímicas aplicadas a un Sistema Agrícola con Tecnología IoT” realizado por los estudiantes: Fabian Andrés López Ortega, Habacuc González Limón y Erick Martínez Flores, de la Universidad Autónoma Metropolitana, elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por nuestros profesores y culminando a finales de abril.

gif

Diplomado que se llevó a cabo gracias a la alianza, por parte de la iniciativa Samsung Innovation Campus, en colaboración con Asociación IoT y Código IoT. Impartido a más de 300 alumnos de 4 Unidades de la UAM.

Sistema de Monitoreo de variables fisicoquímicas aplicadas a un Sistema Agrícola con Tecnología IoTprototipo que atiende alguno de los problemas planteados por la ONU en sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, apoyados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el proyecto está dirigido al sector agrícola, al cultivo de limón y atiende la necesidad de tener un monitoreo constante de temperatura, Humedad, PH, Altitud y Presión, dentro de cualquier cultivo.

Los alumnos hicieron una investigación previa, recalcando que existe una gran demanda en alimentos y productos agrícolas, por ello es de suma importancia  buscar soluciones que ayuden a mantener un proceso preventivo, de esta manera fue creado su sistema, pensado para ser aplicado a pequeños y medianos agricultores, cuya funcionalidad es, recolectar datos en tiempo real o en periodos cortos, para después transformarlos en información que puede ser consultada, analizada y exportada acorde a los requerimientos de cada agricultor, esto con el fin de mejorar los parámetros de un cultivo. Para su elaboración ocuparon 3 sensores, los cuales fueron DHT11, BMP180 y E201. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte a nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí!

Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos del Sistema de Monitoreo de variables fisicoquímicas aplicadas a un Sistema Agrícola con Tecnología IoT”. ¡Dale play!

https://www.youtube.com/watch?v=s5j8Y7rqsdg

Dentro de los objetivos de PNUD, este sistema converge en algunos de ellos, como son: Ciudades y comunidades sostenibles y poner fin al hambre.

El Internet de las Cosas, ha demostrado ser tan útil para todos los sectores, en este caso, la gran oportunidad que surge al obtener un rendimiento en el cultivo, la eficacia en los procesos, con la capacidad de la tecnología, cuya interconexión surge en llevar la red a un objeto y la recolección de datos.

https://youtu.be/qOEdSMd_zUw

Por: Jessica Alonso Herrera.

 

Ceremonia Samsung Innovation Campus

Ceremonia de Clausura de Samsung Innovation Campus

Samsung México realizará la clausura de Innovation Campus del “Diplomado Curso Internet de las Cosas”, este 22 de abril en el Showroom de las instalaciones de Samsung; cuyo objetivo fue brindar a los jóvenes mexicanos la oportunidad de adquirir conocimientos sobre las nuevas tecnologías, útiles para la Cuarta Revolución Industrial. Contaremos con la presencia de docentes y directivos de Samsung, Universidad Autónoma Metropolitana, así como de la Asociación Mexicana del Internet de las Cosas y Código IoT gif El seminario fue impartido por el equipo de Código IoT, para docentes y estudiantes de la UAM. Programa que constó de dos fases, la primera fase inició en octubre de 2020 y la segunda fase en 2021, su duración fue de 160 horas + 40 de proyecto especial. Además, durante el seminario se les proporcionó un kit IoT para los estudiantes, para complementar su aprendizaje. La capacitación estuvo enfocada en proporcionar un concepto firme de qué es el Internet de las Cosas y un criterio sobre sus aplicaciones, mismo que es utilizado con el fin de desarrollar servicios innovadores para diversos sectores económicos como son: textil, automotriz, química, médica y de la salud. A través del curso, se desarrollaron proyectos CAPSTON (proyectos de innovación, en donde crearon un prototipo funcional que solucionara un problema) efectuados por equipos de trabajo, dichos proyectos han sido seleccionados para ser presentados en el cierre del programa UAM-2021, su finalidad es exponer el resultado de cada uno de ellos. Ceremonia Samsung Innovation CampusPara concluir, se recibirá una “Certificación de IoT” de Samsung Innovation Campus. Dicha certificación se encuentra en proceso de registro para su validez oficial. Por otro lado, se otorgará un reconocimiento por la Asociación Mexicana del Internet de las Cosas A.C. En la Asociación Mexicana del Internet de las Cosas, queremos fomentar “vincular y potencializar” el talento humano en IOT, con la industria de la triple hélice.

Por: Jessica Alonso Herrera

You cannot copy content of this page