Archivo de etiquetas: Capacitación

que es nodemcu codigo iot

¿Qué es el microcontrolador nodeMCU?

Un microcontrolador NodeMCU es un microcontrolador de bajo precio, inspirado en Arduino y compatible con su lenguaje de programación.

¿Qué módulo usa el microcontrolador NodeMCU?

Usa un módulo ESP8266 para conectarse a Internet vía WiFi.

¿Qué es NodeMCU?

NodeMCU es una plataforma de desarrollo y un firmware de Código abierto escrito en LUA y con una API de red estilo NodeJS. Todas estas características le permiten una gran flexibilidad.

¿Cómo se puede usar el microcontrolador NodeMCU?

Algunas de las aplicaciones del microcontrolador NodeMCU son la siguientes

  • Microcontrolador del Internet de las Cosas.
  • Microcontrolador de propósito general.
  • Control y automatización.

¿Cómo aprender a usar un micro controlador NodeMCU?

Puede tomar el TALLER NODEMCU con nosotros.
Verá en el taller una Introducción al microcontrolador NodeMCU, características de la placa y configuración de la IDE de Arduino, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.

Curso 100 % desde casa.
𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com
(+ 52 55) 8590 8505.
Idioma: ESPAÑOL

 

temperatura de sensor codigo iot

¿Cómo medir la temperatura sin contacto?

Es posible tomar una temperatura a distancia gracias a los avances tecnológicos y a sensores que trabajan con el Internet of Things o IoT (Internet de las Cosas) ya que permite a los sensores recibir información en tiempo real de la temperatura requerida.

¿Dónde se toma la temperatura sin contacto?

Estos pueden ser utilizados en la industria de la salud como herramienta médica para medir la temperatura y descartar enfermedades como el COVID-19.

También en la química, ha sido de utilidad para obtener la temperatura de flamas o de reacciones químicas que no pueden tener contacto físico y esto es posible gracias al SENSOR DE TEMPERATURA INFRARROJO.

¿Cómo funciona un sensor de temperatura infrarrojo?

Este sensor se puede aplicar tanto a micro controladores Arduino como a micro controladores de la familia Particle o cualquier otro que sea compatible con el lenguaje de Arduino, ofreciendo una lectura a distancia de hasta 4 metros a través de una lectura infrarroja.

¿Cómo usar un sensor de temperatura infrarrojo?

Puede tomar el TALLER: SENSOR DE TEMPERATURA INFRARROJO con nosotros.
Verá en el taller una introducción a sensores de temperatura, tipo de respuesta eléctrica de sensores de temperatura y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.

Curso 100 % desde casa.
𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com
(+ 52 55) 8590 8505.
Idioma: ESPAÑOL

Medir temperatura en cuerpos líquidos

El cómo obtener medidas de temperatura es una pregunta frecuente que se puede solucionar actualmente gracias a la evolución de la tecnología y de los sensores de diferentes tipos.

Junto con el Internet de las Cosas o IoT (Internet of Things) es posible medir desde vía remota la temperatura de cuerpos líquidos con ayuda de un sensor llamado SENSOR DE TEMPERATURA DE AGUA.

¿Cómo funciona un sensor de temperatura de agua?

Con aplicaciones industriales, este sensor funciona tanto con microcontroladores Arduino como microcontroladores de la familia Particle.  Su código es compatible con todos los micro controladores de la familia Particle y cualquier otro micro controlador compatible con el firmware de Arduino.

¿Cómo medir en centígrados la temperatura del agua?

Con el uso de un es posible obtener la temperatura de cuerpos líquidos en Centígrados.

¿Qué necesito para medir la temperatura del agua?

Puede tomar el SENSOR DE TEMPERATURA DE AGUA con nosotros.
Verá en el taller una introducción  sensores de temperatura, tipo de respuesta eléctrica de sensores de temperatura y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.

Curso 100 % desde casa.
𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com
(+ 52 55) 8590 8505.
Idioma: ESPAÑOL

¿Quiere aprender más del Internet de las Cosas? Ve nuestro webcast:

https://www.youtube.com/watch?v=KRuwUXoRHaQ

Webcast 18: Recomendaciones de Home Office

Objetivo:

En este webcast, se hablará los beneficios del Home Office dada la situación global por el coronavirus y el uso de IoT, así como las herramientas relacionadas, los procesos y las tecnologías.

Panel:

  • Nahim de Anda / @nahim1
  • Hugo Vargas / @hugoescalpelo
  • Isaac Lemus
  • Paula Sánchez

Acceso a nuestro webcast en vivo, este 31 de Marzo de 2020 a las 16:oo horas desde:  https://zoom.us/j/399728384

Todos nuestros webcast desde Youtube: https://bit.ly/2LFMHED

Introducción al Internet de las cosas:

https://www.youtube.com/watch?v=KRuwUXoRHaQ

¿Cómo medir distancia sin luz?

Hay industrias que no pueden detenerse por la escasez o falta de luz como son la industria de la construcción y algunas ramas de ingeniería. Mismas actividades requieren constantemente del uso de medidas en áreas abiertas que obtienen gracias a lasers o ruedas sencillas.

Algunas de estas herramientas pueden ser caras o complicadas de adquirir a diferencia de un SENSOR DE DISTANCIA ULTRASÓNICO que permite la obtención de datos de manera inmediata y por vía remota con IoT.

¿Se puede medir distancia con sonido?

Los sensores ultrasónicos son una excelente opción para medir distancias entre 15 cm y 15 metros de manera eficaz por su principio sónico.

¿Qué puedo hacer con un sensor de distancia?

Algunas de las funciones con las que cuenta el SENSOR DE DISTANCIA ULTRASÓNICO son la detección de entrada de personal, medición de velocidad y también funciona como sensor de presencia para interactividad de sistemas.

¿Cómo usar el sonido para medir distancia?

Puede tomar el TALLER: SENSOR DE DISTANCIA ULTRASÓNICO con nosotros.
Verá en el taller una introducción a los sensores de distancia ultrasónicos, cómo obtener datos que devuelve un sensor y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.

Curso 100 % desde casa.
𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com
(+ 52 55) 8590 8505.
Idioma: ESPAÑOL

¿Quiere aprender más del Internet de las Cosas? Ve nuestro webcast:

https://www.youtube.com/watch?v=KRuwUXoRHaQ
cómo volar drones codigo iot sensores

¿Cómo controlar el vuelo de drones?

Con los avances tecnológicos actuales es posible obtener la posición exacta de un objeto con uso de Internet de las Cosas o IoT (Internet of Things) en tiempo real y por vía remota.

Estos avances incluyen el control y el uso de sensores que ya vienen dentro de las funciones de algunos y distintos objetos como: vehículos o medios de transporte y paqueteria de cualquier tamaño. Estos son conocidos como SENSOR DE POSICIÓN ABSOLUTA.

¿Qué tiene un sensor de posición absoluta?

Este tipo de sensores están conformados por un acelerómetro, un giroscopio y un magnetómetro. También pueden proporcionar la información de cada una de las variables dependiendo del modelo y de información procesada.

¿Qué puede hacer un sensor de posición absoluta?

Los sensores de posición absoluta mezclan las mediciones de los sistemas en su interior para dar una descripción de la orientación física, por lo que funcionan para el control de vuelo en drones, objetos virtuales en videojuegos y descripción de medios en realidad virtual entre otras.

¿Cómo puedo controlar el vuelo de un dron?

Puede tomar el TALLER SENSOR DE POSICIÓN ABSOLUTA con nosotros.
Verá en el taller una introducción a los sensores de 9 grados de libertad, cómo obtener la información del sensor y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.

Curso 100 % desde casa.
𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com
(+ 52 55) 8590 8505.
Idioma: ESPAÑOL

¿Quiere aprender más del Internet de las Cosas? Ve nuestro webcast:

https://www.youtube.com/watch?v=KRuwUXoRHaQ
medir calidad del aire con sensores codigo iot

¿Cómo medir la calidad del aire?

En la Ciudad de México se puede tener detalles e información de la calidad del aire por parte de la Secretaría del Medio Ambiente, misma que cuando detecta un valor elevado en el ozono de la Ciudad, da recomendaciones como las siguientes:

  • Evitar la exposición al aire libre de las 13 a las 19 h de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias.
  • Cargar gasolina a partir de las seis de la tarde
  • Revisar y repara fugas de gas en tanques, calentadores de agua y estufas, entre otras.

¿Cómo medir la calidad del aire?

Existen algunos tipos de sensores que son muy útiles para conocer la calidad del aire en entornos donde existe riesgo de contaminación. En específico, para detectar gas petróleo LP, se puede utilizar el sensor llamado SENSOR DE GAS LP MQ-6.

Medir calidad del aire vía remota

El sensor de Gas LP MQ-6 funciona también con Internet de las Cosas o IoT (Internet of Things) lo que permite obtener datos por internet, reportando variables diferentes.

¿Qué necesito para medir la calidad del aire?

Puede tomar el TALLER: SENSOR DE GAS LP MQ-6 con nosotros.
Verá en el taller una Introducción a los sensores gas, cómo obtener datos de un sensor de gas y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.

Curso 100 % desde casa.
𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com
(+ 52 55) 8590 8505.
Idioma: ESPAÑOL

¿Quiere aprender más del Internet de las Cosas? Ve nuestro webcast:

https://www.youtube.com/watch?v=KRuwUXoRHaQ
hacedores con iot

Webcast 14: Entrevista con Antonio Quirarte

Objetivo:

En este webcast entrevistamos a Antonio Quirarte, director de Hacedores Makerspace.


Invitado:

  • Antonio Quirarte

Empresario pionero de servicios de Internet en México.
Idear y desarrollar proyectos innovadores con base tecnológica es lo suyo.
Actualmente dirige Hacedores, promoviendo el Movimiento Maker como un medio para revolucionar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Hacedores se especializa en la creación y operación de makerspaces y en el diseño e impartición de cursos y talleres para que más personas se alisten en la nueva revolución educativa e industrial. Se interesa por crear una sociedad creadora y menos consumidora y apoya iniciativas de impacto social, económico y cultural. Antonio es un autodidacta y ha impartido decenas de conferencias, participado como mentor y juez en múltiples eventos y recibido varios reconocimientos de medios e instituciones.

Panel:

  • Nahim de Anda / @nahim1
  • Hugo Vargas / @hugoescalpelo
https://www.youtube.com/watch?v=LNDqSFH0_RU

Acceso a nuestro webcast en vivo, este miércoles 11 de Septiembre de 2019 a las 20:00 horas desde:  https://zoom.us/j/399728384

Todos nuestros webcast desde Youtube: https://bit.ly/2LFMHED

Derechos de Imagen: makerspace.hacedores.com

You cannot copy content of this page