Descubre cómo la tecnología ha impulsado la industria en México. Ya que ante el avance de la Industria 4.0, cada vez son más las empresas que requieren de soluciones tecnológicas para optimizar sus procesos.
Las empresas de industrias como petróleo y gas, minería, electricidad y manufactura necesitan visualizar y experimentar las soluciones tecnológicas antes de invertir en su implementación, por eso surgió el IoT Hub by Cisco & Roue.
Se diseñó con el objetivo de llevar las experiencias en un formato virtual para satisfacer a los clientes a lo largo del país y de una manera más expedita, ya que es un espacio para la investigación y experimentación para nuevas soluciones”, explicó el arquitecto de Internet de las Cosas y Transformación Digital de Cisco en América Latina, Francisco Bolaños.
En conferencia, dijo que la tecnológica ya contaba con el Cisco Advanced Technology Center de Oil & Gas que inició operaciones en 2018, donde sus clientes podían probar la tecnología para automatizar sus procesos o instalar redes más resilientes, entre otros.
Sin embargo, con la llegada de la pandemia de covid-19 y el consiguiente cierre de oficinas fue difícil llevar esa experiencia a los clientes, por lo que se alió con Roue para transformar esta idea y dar origen al IoT Hub by Cisco & Roue.
Con éste han podido atender a más de 100 clientes de las industrias de petróleo y gas, minería, electricidad y manufactura en los últimos 12 meses, ya sea en sesiones individuales o grupales, y de cada tres al menos un cliente adopta la tecnología.
Esto es importante porque varios estudios han demostrado los beneficios de implementar tecnología para establecer un modelo de industria 4.0.
Por ejemplo, hay soluciones que ayudan a reducir hasta en 49% paros en la operación, otras aportan hasta 18% de ahorro energético, también se pueden mejorar las capacidades en el proceso de gestión de inventarios o áreas de almacenamiento hasta en 35% y mejora la eficiencia operativa de una planta en 16 por ciento.
CAPACIDADES Y TECNOLOGÍA
El IoT Hub by Cisco & Roue permite apreciar las capacidades y tecnologías integradas y aplicadas en los proyectos de operación distintas industrias.
Experto remoto para activos industriales.
Ciberseguridad para sistemas de control industrial.
Cisco Edge Intelligence.
Cisco Industrial Asset Vision.
Cisco Ultra-Reliable Wireless Backhaul para minería.
Por: Aura HernándezTexto recuperado el 17 de mayo del 2022 de dineroenimagen.com
Durante la última década, ha habido una gran cantidad de publicidad en torno al Internet de las cosas (IoT) y cómo puede ser un cambio de juego estratégico para las empresas. Sin embargo, es importante establecer que simplemente invertir en IoT no es una estrategia ganadora. La creación de un producto de IoT que proporcione un valor continuo y recurrente requiere una planificación estratégica y un enfoque en resolver los problemas correctos en su negocio.
Según una encuesta de Cisco , más del 60% de los encuestados admitieron que subestimaron sustancialmente las complejidades de administrar sus propias iniciativas de IoT. Aún más alarmante, la misma encuesta también encontró que el 75% de los proyectos de IoT autoiniciados se consideraron un fracaso.
Si bien hay muchas maneras de crear un producto de IoT, hemos descubierto que las empresas que logran llevar sus productos conectados al mercado logran cuatro pasos clave. Si bien esta lista no es exhaustiva, esperamos que le brinde un punto de partida o una nueva información a medida que busca desarrollar sus propias estrategias y desarrollar sus productos IoT.
1.COMPRENDA SUS PROBLEMAS Y DESAFÍOS COMERCIALES Antes de crear un producto IoT, debe desarrollar una comprensión básica sobre cómo IoT puede beneficiar a su empresa. Con demasiada frecuencia, las empresas comienzan con una "intención de conectarse" en lugar de centrarse en su modelo de negocio. Las empresas que sólo buscan crear una versión conectada de un producto no resuelven los problemas reales que afectan al negocio.
Las empresas primero deben entender el problema que quieren resolver. ¿Se rompe una máquina de fábrica con demasiada frecuencia? ¿Está perdiendo negocios con un proveedor de servicios externo para reparar su equipo? Una vez que establezca el problema, debe asegurarse de que cada decisión del producto conduzca a resolver ese problema comercial.
En esta etapa, las empresas a menudo diagnostican erróneamente los problemas comerciales reales que enfrentan y tratan de construir un producto de IoT para resolver problemas menores que no ofrecen un valor real. Los productos de IoT solo resultan económicamente viables cuando ofrecen un valor continuo y recurrente para su negocio y sus clientes. Si bien hay varias formas en que las empresas pueden crear valor a través de IoT, hemos descubierto que hay cinco métodos principales que las empresas hacen dinero con sus productos conectados:
Mantenimiento preventivo : los fabricantes pueden conectar máquinas y equipos con sensores para recibir alertas proactivas sobre el estado de mantenimiento. Seguimiento de activos : las tecnologías IoT permiten a los fabricantes monitorear sus activos en constante movimiento (como equipos o vehículos) en tiempo real. Con una mayor visibilidad, pueden resolver problemas antes de que ocurran. Informes de cumplimiento : al monitorear de manera remota los activos confidenciales, los dispositivos IoT permiten a los fabricantes reducir drásticamente los costos asociados con el cumplimiento normativo. Gestión de la cadena de suministro : las empresas pueden conectar sus operaciones de la cadena de suministro para aumentar la visibilidad y optimizar los servicios Monitoreo ambiental : los sensores IoT se pueden usar para la agricultura comercial, el monitoreo del agua y más. Al proteger recursos valiosos, las empresas pueden ofrecer un valor recurrente para los clientes y sus negocios.
2.REÚNA EL EQUIPO ADECUADO. Las empresas deben reunir a los expertos de dominio correctos con los conjuntos de habilidades adecuados para construir un producto de IoT exitoso. Aquí es donde muchas empresas salen mal porque no evalúan a los expertos reales que necesitan para construir un producto conectado. Una iniciativa de IoT requiere nuevos tipos de equipos que las estructuras orgánicas tradicionales no admiten o con las que no están familiarizados. Para construir un producto de IoT exitoso, las empresas generalmente requieren la experiencia de ingenieros de firmware, eléctricos, mecánicos y de hardware. . . Y la lista continúa.
Los equipos no solo no logran atraer a los expertos correctos, sino que no logran crear los equipos correctos que hacen que estas iniciativas de expertos valgan la pena. Los mejores equipos de IoT son colaborativos y abarcan a tomadores de decisiones empresariales y expertos técnicos (como ejecutivos de c-suite, operaciones, TI, ingeniería, marketing y soporte). Por ejemplo, los equipos de producto y marketing necesitan construir una visión a largo plazo del producto y una hoja de ruta ejecutable a corto plazo juntos. Estos equipos deberían vivir bajo un mismo techo para una colaboración de planificación efectiva. Las decisiones no se pueden tomar de forma aislada.
3. DECIDIR DÓNDE INVERTIR RECURSOS La infraestructura necesaria para construir un producto IoT a menudo se subestima y, por lo tanto, muchas empresas no toman buenas decisiones sobre dónde invertir los recursos. Por ejemplo, las empresas tienden a concentrar sus recursos en la capa de software, pero olvidan que una parte importante de la infraestructura también se ejecuta en la capa de hardware y redes.
LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA CONSTRUIR UN PRODUCTO IOT A MENUDO SE SUBESTIMA Y, POR LO TANTO, MUCHAS EMPRESAS NO TOMAN BUENAS DECISIONES SOBRE DÓNDE INVERTIR LOS RECURSOS.
Estos tres componentes deben integrarse estrechamente para crear características valiosas que sean necesarias para su producto IoT. Si bien la integración de estos tres componentes dispares puede sonar simple, hay muchos componentes debajo de estos tres cubos que pueden ser complejos y confusos. Muchos de estos componentes deben construirse dentro de la primera semana para evitar trabajos de reingeniería.
Al crear un producto IoT, primero debe evaluar los conjuntos de habilidades, expertos y recursos de su propia organización. Al hacerlo, podrá aumentar su propio conocimiento sobre las brechas en su organización y podrá educar adecuadamente a las partes interesadas sobre cómo reunir el equipo adecuado para su proyecto de IoT.
4. INVESTIGUE Y ENCUENTRE UN SOCIO DE IOT
Una forma de ilustrar una plataforma IoT
La industria de IoT es altamente compleja y fragmentada, lo que puede hacer que sea confuso elegir la plataforma adecuada para su producto IoT. Lo que no ayuda es que cada proveedor comercializa IoT de manera diferente, pero inevitablemente intentará explicar que su solución es la mejor para usted.
Para elegir el socio adecuado, debe comprender a fondo cómo su solución y experiencia le permitirán capturar valor. Por ejemplo, si está buscando construir una solución de administración de flotas para camiones, hay muchos factores que debe considerar, como su hardware, herramientas de administración de dispositivos, confiabilidad de la pila de conectividad, flexibilidad y más. Debe considerar si puede crear una aplicación flexible sobre su infraestructura.
Una forma de entender qué plataforma de IoT puede ser mejor para usted es desarrollar un prototipo conectado con su plataforma. Desarrollar un prototipo que pueda conectarse de manera confiable a Internet y realizar los parámetros mínimos de su producto previsto es de suma importancia antes de tomar cualquier decisión sobre su implementación / estrategia de IoT. Si lleva más de unos días, le faltan piezas críticas de infraestructura.