Archivo de etiquetas: IoT en Industria

Proyecto IOT salud

Prototipo IoT: “Emotion Monitor Medical Assistant”, enfocado al sector salud

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT:  “Emotion Monitor Medical Assistant”, realizado por el estudiante Juan Jesús Alemán Espriella de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por nuestros profesores y culminando a finales de abril. gif Diplomado que se llevó a cabo gracias a la alianza por parte de la iniciativa Samsung Innovation Campus, en colaboración con Asociación IoT y Código IoT. Impartido a más de 300 alumnos de 4 Unidades de la UAM Emotion Monitor Medical Assistant, el prototipo está dirigido al sector salud y surge de la necesidad de llevar los beneficios del monitoreo de pacientes a un ambiente fuera del hospital. El alumno creó un sistema que denominó (EMMA) cuyo objetivo es el monitoreo constante del estado de salud básico de un paciente a distancia , a través de una app y el uso de un asistente virtual capaz de responder a las necesidades del paciente. El prototipo se divide en tres partes para su funcionamiento. La primera parte consta de los dispositivos/sensores, que serán colocados a los pacientes para adquirir la recolección de datos relevantes para el cuidado médico. Los datos obtenidos serán: frecuencia cardíaca, concentración de oxígeno en sangre, calidad de aire, humedad y temperatura.  Al obtener la información básica de los pacientes, se recolecta y almacena a través de una plataforma IoT denominada ThingSpeak y MQTT, mismos que serán enviados a una aplicación móvil para Android o en Dashboard, para monitorear al paciente. Con ella se obtendrá: información en tiempo real, gráficas históricas del registro, botón para contactar al responsable del paciente en caso de emergencia y sección de diagnóstico. Para finalizar, creó un  asistente virtual controlado por voz, que será el auxiliar en el uso del prototipo. Las funciones del mismo son: agendar, pedir hora, agregar, editar o eliminar un paciente. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! Te compartimos el siguiente video, que realizó el alumno encargado del proyecto: Emotion Monitor Medical Assistant”. ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=HMVfW5mcdjY El proyecto ha demostrado cómo el uso de tecnologías IoT (Internet de las Cosas), es muy útil en el sector salud, permitiendo crear un propio asistente de monitoreo médico y con disponibilidad en cualquier sitio a través de internet.

Por: Jessica Alonso Herrera

Prototipo IoT: “Red de monitorización de CO2”, enfocado al sector salud

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT: “Red de monitorización de CO2”, realizado por los estudiantes: Areli Rojo Hernández y Adán Geovanni Medrano Chávez de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por nuestros profesores y culminando a finales de abril. gif Diplomado que se llevó a cabo gracias a la alianza por parte de la iniciativa Samsung Innovation Campus, en colaboración con Asociación IoT y Código IoT. Impartido a más de 300 alumnos de 4 Unidades de la UAM Proyecto IOT saludLos alumnos crearon un sistema de monitorización de CO2 para espacios cerrados, con el objetivo de obtener información sobre la calidad del aire y contribuir en la prevención del contagio de COVID-19.  El sistema recolecta y almacena los datos de los valores de CO2 capturados a lo largo de un día, con una frecuencia de muestreo cada minuto, para permitir a los administradores del área tomar medidas sobre el aforo y dirigir el flujo de personas a espacios ventiladas o impedir el paso en zonas donde la calidad del aire no es la apropiada, adicional tiene implementada una alerta, que activa un ventilador cuando el valor de CO2 rebasa el umbral recomendado seguro. Prototipo que opera a través de una red de sensores conectados a radios WiFi con una red de Internet privada, para el  monitoreo inalámbrico y en tiempo real desde una aplicación Android. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados de: “Red de monitorización de CO2”. ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=KoePXRLmHho&t=17s El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, puede ser útil en diversos sectores, en este caso colaborar en el monitoreo de áreas con ventilación apropiadas para ser una medida de prevención y reducción de contagios ante una pandemia. 

Por: Jessica Alonso Herrera

Prototipo IoT: “Sistema de administración para acceso”, enfocado al sector salud

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT: “Sistema de administración para acceso”, realizado por los estudiantes: Gabriel Hurtado Aviles, Giovanni Olmos Salmones e Irving Martínez Fernández de la Universidad Autónoma Metropolitana, elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por nuestros profesores y culminando a finales de abril. gif Diplomado que se llevó a cabo gracias a la alianza por parte de la iniciativa Samsung Innovation Campus, en colaboración con Asociación IoT y Código IoT. Impartido a más de 300 alumnos de 4 Unidades de la UAM  “Sistema de administración para acceso” prototipo dirigido al sector salud y surge de la necesidad de automatizar el acceso en áreas restringidas y de aforo limitado en  instituciones educativas. Proyecto IOT saludLos alumnos crearon un sistema capaz de gestionar y almacenar la información de múltiples usuarios para el control de aforos en laboratorios o aulas equipadas. Prototipo que funciona de la siguiente manera; la apertura de las cerraduras se realiza mediante un sensor ultrasónico que identifica la presencia del usuario y le permite identificarse mediante un pad numérico, RFID o a través de un sensor de huellas dactilares. También, cuenta con un sensor de temperatura infrarroja, misma que permite el acceso a usuarios con una temperatura corporal promedio.  La información obtenida y el total de aforo permitido se almacenará en una base de datos conectada a Internet. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados del proyecto: “Sistema de administración para acceso”. ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=cAGNst3e-qw El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, posee un papel esencial en el desarrollo de la ingeniería. El prototipo pretende operar como un sistema de control de aforos con cerraduras inteligentes conectadas a través del IoT y a un costo accesible.

Por: Jessica Alonso Herrera

proyecto iot transporte

Prototipo IoT: “Dashcams”, enfocado al sector transporte

Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT: “Dashcams”, realizado por los estudiantes: Enrique Jesús Vivanco, Israel Santiago Rubio y Mario Castro de la Universidad Autónoma Metropolitana, elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por nuestros profesores y culminando a finales de abril. gif Diplomado que se llevó a cabo gracias a la alianza por parte de la iniciativa Samsung Innovation Campus, en colaboración con Asociación IoT y Código IoT. Impartido a más de 300 alumnos de 4 Unidades de la UAM Dashcams” está dirigido al sector transporte y surge de la necesidad de generar evidencia en tiempo real del impacto de un vehículo. Proyecto IOT transporte Los alumnos crearon un sistema para envío de evidencia fotográfica tras una señal de impacto en tiempo real. Su funcionalidad es un servicio de captura fotográfica y envío de alertas MQTT a dispositivos previamente destinados, tras un incidente de cualquier magnitud en vehículos automotrices. El objetivo será recolectar y almacenar de forma remota la información de eventos relevantes, a través del IoT. Sistema para ser implementado en flotillas, transporte público o privado. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! 

El prototipo del proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas es útil en el transporte, la implementación del sistema serviría para facilitar la evidencia en caso ocurrir un incidente vehicular, obteniendo una correcta delegación de responsabilidades en caso de un siniestro. https://www.youtube.com/watch?v=1qGdXxHOiW4&list=PLPz4YNz_pz1W8pkbcvXvBnAukOI_SPcFl

Por: Jessica Alonso Herrera

temperatura de sensor codigo iot

¿Cómo medir la temperatura sin contacto?

Es posible tomar una temperatura a distancia gracias a los avances tecnológicos y a sensores que trabajan con el Internet of Things o IoT (Internet de las Cosas) ya que permite a los sensores recibir información en tiempo real de la temperatura requerida.

¿Dónde se toma la temperatura sin contacto?

Estos pueden ser utilizados en la industria de la salud como herramienta médica para medir la temperatura y descartar enfermedades como el COVID-19.

También en la química, ha sido de utilidad para obtener la temperatura de flamas o de reacciones químicas que no pueden tener contacto físico y esto es posible gracias al SENSOR DE TEMPERATURA INFRARROJO.

¿Cómo funciona un sensor de temperatura infrarrojo?

Este sensor se puede aplicar tanto a micro controladores Arduino como a micro controladores de la familia Particle o cualquier otro que sea compatible con el lenguaje de Arduino, ofreciendo una lectura a distancia de hasta 4 metros a través de una lectura infrarroja.

¿Cómo usar un sensor de temperatura infrarrojo?

Puede tomar el TALLER: SENSOR DE TEMPERATURA INFRARROJO con nosotros.
Verá en el taller una introducción a sensores de temperatura, tipo de respuesta eléctrica de sensores de temperatura y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.

Curso 100 % desde casa.
𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com
(+ 52 55) 8590 8505.
Idioma: ESPAÑOL

medir calidad del aire con sensores codigo iot

¿Cómo medir la calidad del aire?

En la Ciudad de México se puede tener detalles e información de la calidad del aire por parte de la Secretaría del Medio Ambiente, misma que cuando detecta un valor elevado en el ozono de la Ciudad, da recomendaciones como las siguientes:

  • Evitar la exposición al aire libre de las 13 a las 19 h de niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias.
  • Cargar gasolina a partir de las seis de la tarde
  • Revisar y repara fugas de gas en tanques, calentadores de agua y estufas, entre otras.

¿Cómo medir la calidad del aire?

Existen algunos tipos de sensores que son muy útiles para conocer la calidad del aire en entornos donde existe riesgo de contaminación. En específico, para detectar gas petróleo LP, se puede utilizar el sensor llamado SENSOR DE GAS LP MQ-6.

Medir calidad del aire vía remota

El sensor de Gas LP MQ-6 funciona también con Internet de las Cosas o IoT (Internet of Things) lo que permite obtener datos por internet, reportando variables diferentes.

¿Qué necesito para medir la calidad del aire?

Puede tomar el TALLER: SENSOR DE GAS LP MQ-6 con nosotros.
Verá en el taller una Introducción a los sensores gas, cómo obtener datos de un sensor de gas y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.

Curso 100 % desde casa.
𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com
(+ 52 55) 8590 8505.
Idioma: ESPAÑOL

¿Quiere aprender más del Internet de las Cosas? Ve nuestro webcast:

https://www.youtube.com/watch?v=KRuwUXoRHaQ
camiseta con iot

Camiseta Programada

Sony a través de su programa de aceleración de startup ha creado Reon Pocket, es un pequeño dispositivo de 85 gramos que se coloca en una camiseta especial a la altura del cuello, la finalidad del dispositivo es funcionar como aire acondicionado, es decir podras elevar o disminuir la temperatura de tu cuerpo a través de una aplicación en tu teléfono. Se espera que el dispositivo este listo para el año 2020.

El Reon Pocket contará con una bateria que tardara 2 horas en cargar vía USB Tipo-C y según las especificaciones será capaz de bajar tu temperatura corporal hasta 13 grados cuando haga calor y aumentarla 8 grados cuando haga frío.

En el sitio web del proyecto se comenta que habra dos modelos, uno con controles manuales y otro con conexión Bluetooth la cual se podrá controlar con una aplicación en tu teléfono.

El precio de Reon Pocket, al parecer será de 117 dólares para la versión manual y de 175 dólares para la versión con Bluetooth, ambos con una camiseta para colocar el dispositivo.

Desafortunadamente la Reon Pocket aún no se puede comprar y de acuerdo con el diario South China Morning Post. Sony planea lanzar el Reon Pocket solo en Japón, por el momento.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=NtMUqL5xWUA

Sony no puede decir que esta sea una idea totalmente original. Ya existen chaquetas y camisetas que tienen ventiladores para ganar unos grados de frescura en el horrible calor húmedo del verano japonés.

Pero Reon Pocket es un producto que parece mucho más avanzado que un simple ventilador pegado a una camiseta, es muy compacto y según Sony la batería dudaría unas dos horas de continua utilización.

Es capaz de enfriar o calentar usando el llamado efecto Peltier, en el que se emite o se absorbe el calor cuando se hace pasar una corriente por un circuito.

Reon Pocket es un claro ejemplo del Internet de las Cosas aplicado en la industria textil.

Puede interesarle:

https://www.codigoiot.com/negocio-5g-de-apple/

Robot Perezoso

Un nuevo robot alimentado por energía solar diseñado para monitorear cambios a largo plazo en el medio ambiente, como el clima, al detenerse en las copas de los bosques durante meses. El trabajo para el que está diseñado es uno que requiere mucha espera, pero afortunadamente, SlothBot avanza al ritmo de … bueno, un perezoso, y se mueve solo cuando es absolutamente necesario, una estrategia que es excelente para conservar energía.

SlothBot, la creación de un equipo de ingenieros liderado por Magnus Egerstedt en Georgia Tech, se anunció en un artículo publicado en abril en la revista IEEE Robotics and Automation Letters , antes de hacer un debut en pantalla en la Conferencia Internacional sobre Robots y Automatización en Montreal. el 21 de mayo. Funciona moviéndose a lo largo de una serie de cables, e incluso puede cambiar de un cable a otro, una habilidad que los investigadores esperan que eventualmente se traduzca en los árboles. Aunque el robot aún no se ha puesto a trabajar en los bosques para los que está destinado, los investigadores ya tienen planes para probarlo en el Jardín Botánico de Atlanta en un futuro próximo.

Deja que un robot inspirado en serpientes sea tu héroe hoy
"En robótica, parece que siempre estamos presionando por robots más rápidos, más ágiles y más extremos", dijo Egerstedt en un comunicado . "Pero hay muchas aplicaciones donde no hay necesidad de ser rápido. Solo tienes que estar allí persistentemente durante largos períodos de tiempo, observando lo que está sucediendo ”.

Para ser claros, el SlothBot actual, que consta de dos componentes motorizados, basados ​​en ruedas, conectados por una bisagra, solo tiene un parecido pasajero con el perezoso real: un mamífero somnoliento que vive en los árboles y pasa sus días descansando en las copas de la jungla. América del Sur y Central.

Puede Interesarle:

https://www.codigoiot.com/iot-indivivual/

Pero lo que la máquina y el animal tienen en común es posiblemente el sello distintivo de la existencia del perezoso: extraordinaria eficiencia energética. Subsistiendo principalmente en hojas y ramitas, un perezoso salvaje pasa hasta 20 horas al día durmiendo, y puede gastar tan poco como 100 calorías en un día determinado, aproximadamente el equivalente a cuatro zanahorias grandes. SlothBot funciona con luz solar en lugar de forraje, pero sus ruedas le otorgan una ventaja energética: a diferencia de los drones, que consumen una gran cantidad de combustible que se desplaza y se desliza de un sitio de aterrizaje a otro, SlothBot puede colgar de un árbol o un cable cuando no está funcionando. , y simplemente deambule por un lugar soleado cuando necesite recargarse.

Esa es una gran ventaja cuando se trata de recopilar datos ambientales, que a menudo abarcan períodos de observación de meses o más. Los drones desplegados por esa cantidad de tiempo no son baratos.
Incluso los perezosos reales son viejos en colgar de los cables.
"Lo que cuesta más energía que cualquier otra cosa es el movimiento", dijo Egerstedt en el comunicado. "Moverse es mucho más costoso que sentir o pensar. Para los robots ambientales, solo debes moverte cuando sea absolutamente necesario ".

Eventualmente, los investigadores esperan poner a SlothBot a trabajar en el campo en una plantación de cacao en Costa Rica, donde eventualmente podría enfrentarse cara a cara con un perezoso real. En estas granjas, los perezosos salvajes han hecho una especie de patio de recreo con los cables que los trabajadores instalan para transportar el cultivo de cacao . La red flexible también podría proporcionar la plataforma perfecta para que SlothBot explore sus alrededores y, potencialmente, incluso recopile datos sobre los propios perezosos.

Fuente: pbs.org

Créditos de Imagen: Allison Carter, Georgia Tech.

proyecto iot en exterior

Cargador para proyectos remotos

MakerPower-solar es una combinación de cargador de batería solar inteligente y fuente de alimentación para dispositivos de baja a mediana potencia que los libera de la toma de corriente. Está diseñado para proporcionar alimentación 24/7 a una amplia gama de sistemas integrados y dispositivos IoT.

Características y especificaciones

  • Operación 12 V
    • Utiliza los paneles solares de 25-35 W 12 V de bajo costo y los AGM sellados de 7-18 Ah (baterías de UPS).
    • Las baterías de plomo-ácido son ideales para aplicaciones solares al aire libre porque son más económicas que otras tecnologías de baterías, operan en un rango de temperatura más amplio y son seguras.
  • 35 W de carga máxima de punto de poder
    • Implementa un algoritmo MPPT para operar el panel solar en el punto de máxima generación de energía para extraer cada bit de energía que el panel es capaz de producir. Más eficientes que los cargadores estilo PWM y mucho más eficientes que solo unir el panel a la batería.
    • Cargador de tres estados para una carga rápida y segura de la batería (A GRANEL, ABSORCIÓN, FLOTACIÓN).
  • Compensación de temperatura de carga
    • El sensor de temperatura controla la temperatura de la batería y ajusta los parámetros de carga para cargar la batería de manera óptima y protegerla de las condiciones de sobrecarga que acortan la vida útil.
  • Fuente de alimentación de 10 W 5 V
    • Disponible desde una toma USB Tipo A para plug & play con muchos dispositivos o desde una cabecera de 0.1 "para conexión directa.
    • Capaz de alimentar un SBC de Linux y una radio de larga distancia como un módem celular o un módulo SatComm.
  • Cierre de batería baja y reinicio
    • La salida de cinco voltios se deshabilita cuando la batería está casi descargada y el reinicio automático cuando la batería se recarga.
    • Señal de alerta disponible para avisar de un inminente apagado para el apagado controlado. Úselo para proteger el sistema de archivos en las aplicaciones de Raspberry Pi.
  • Interfaz digital
    • La interfaz I²C proporciona acceso completo a los valores de configuración, estado y configuración del cargador.
    • Las señales de estado permiten el control directo para sistemas simples.
  • Modo de solo noche
    • Activar automáticamente el sistema solo por la noche.
  • Perro guardián
    • Asegure la confiabilidad del sistema mediante un ciclo de energía cuando el sistema adjunto se bloquea o se bloquea.

Fuente: https://bit.ly/2SlQ1pI

Créditos de imagen: crowdsupply.com/

Puede interesarle:

https://www.codigoiot.com/bicicleta-con-iot/

You cannot copy content of this page