

Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera
La información obtenida y el total de aforo permitido se almacenará en una base de datos conectada a Internet. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados del proyecto: “Sistema de administración para acceso”. ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=cAGNst3e-qw El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, posee un papel esencial en el desarrollo de la ingeniería. El prototipo pretende operar como un sistema de control de aforos con cerraduras inteligentes conectadas a través del IoT y a un costo accesible.Proyecto “SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN PARA ACCESO” presentado por alumnos de la #UAM, bajo la tutoría de #CodigoIoT. #SamsungInnovationCampus pic.twitter.com/1LBvAmTbUF
— Código IoT (@CodigoIot) April 22, 2022
Por: Jessica Alonso Herrera
El prototipo del proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas es útil en el transporte, la implementación del sistema serviría para facilitar la evidencia en caso ocurrir un incidente vehicular, obteniendo una correcta delegación de responsabilidades en caso de un siniestro. https://www.youtube.com/watch?v=1qGdXxHOiW4&list=PLPz4YNz_pz1W8pkbcvXvBnAukOI_SPcFlProyecto “DASHCAMS” presentado por alumnos de la #UAM, bajo la tutoría de #CodigoIoT. #SamsungInnovationCampus pic.twitter.com/nFvqdRIOmQ
— Código IoT (@CodigoIot) April 22, 2022
Por: Jessica Alonso Herrera
Es posible tomar una temperatura a distancia gracias a los avances tecnológicos y a sensores que trabajan con el Internet of Things o IoT (Internet de las Cosas) ya que permite a los sensores recibir información en tiempo real de la temperatura requerida.
¿Dónde se toma la temperatura sin contacto?
Estos pueden ser utilizados en la industria de la salud como herramienta médica para medir la temperatura y descartar enfermedades como el COVID-19.
También en la química, ha sido de utilidad para obtener la temperatura de flamas o de reacciones químicas que no pueden tener contacto físico y esto es posible gracias al SENSOR DE TEMPERATURA INFRARROJO.
¿Cómo funciona un sensor de temperatura infrarrojo?
Este sensor se puede aplicar tanto a micro controladores Arduino como a micro controladores de la familia Particle o cualquier otro que sea compatible con el lenguaje de Arduino, ofreciendo una lectura a distancia de hasta 4 metros a través de una lectura infrarroja.
¿Cómo usar un sensor de temperatura infrarrojo?
Puede tomar el TALLER: SENSOR DE TEMPERATURA INFRARROJO con nosotros.
Verá en el taller una introducción a sensores de temperatura, tipo de respuesta eléctrica de sensores de temperatura y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.
Curso 100 % desde casa.
𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com
(+ 52 55) 8590 8505.
Idioma: ESPAÑOL
En la Ciudad de México se puede tener detalles e información de la calidad del aire por parte de la Secretaría del Medio Ambiente, misma que cuando detecta un valor elevado en el ozono de la Ciudad, da recomendaciones como las siguientes:
¿Cómo medir la calidad del aire?
Existen algunos tipos de sensores que son muy útiles para conocer la calidad del aire en entornos donde existe riesgo de contaminación. En específico, para detectar gas petróleo LP, se puede utilizar el sensor llamado SENSOR DE GAS LP MQ-6.
Medir calidad del aire vía remota
El sensor de Gas LP MQ-6 funciona también con Internet de las Cosas o IoT (Internet of Things) lo que permite obtener datos por internet, reportando variables diferentes.
¿Qué necesito para medir la calidad del aire?
Puede tomar el TALLER: SENSOR DE GAS LP MQ-6 con nosotros.
Verá en el taller una Introducción a los sensores gas, cómo obtener datos de un sensor de gas y monitoreo del mismo, lo que le permitirá recibir información del sensor por Internet.
Curso 100 % desde casa.
𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗔𝗤𝗨𝗜: https://edu.codigoiot.com
(+ 52 55) 8590 8505.
Idioma: ESPAÑOL
¿Quiere aprender más del Internet de las Cosas? Ve nuestro webcast:
Sony a través de su programa de aceleración de startup ha creado Reon Pocket, es un pequeño dispositivo de 85 gramos que se coloca en una camiseta especial a la altura del cuello, la finalidad del dispositivo es funcionar como aire acondicionado, es decir podras elevar o disminuir la temperatura de tu cuerpo a través de una aplicación en tu teléfono. Se espera que el dispositivo este listo para el año 2020.
El Reon Pocket contará con una bateria que tardara 2 horas en cargar vía USB Tipo-C y según las especificaciones será capaz de bajar tu temperatura corporal hasta 13 grados cuando haga calor y aumentarla 8 grados cuando haga frío.
En el sitio web del proyecto se comenta que habra dos modelos, uno con controles manuales y otro con conexión Bluetooth la cual se podrá controlar con una aplicación en tu teléfono.
El precio de Reon Pocket, al parecer será de 117 dólares para la versión manual y de 175 dólares para la versión con Bluetooth, ambos con una camiseta para colocar el dispositivo.
Desafortunadamente la Reon Pocket aún no se puede comprar y de acuerdo con el diario South China Morning Post. Sony planea lanzar el Reon Pocket solo en Japón, por el momento.
Sony no puede decir que esta sea una idea totalmente original. Ya existen chaquetas y camisetas que tienen ventiladores para ganar unos grados de frescura en el horrible calor húmedo del verano japonés.
Pero Reon Pocket es un producto que parece mucho más avanzado que un simple ventilador pegado a una camiseta, es muy compacto y según Sony la batería dudaría unas dos horas de continua utilización.
Es capaz de enfriar o calentar usando el llamado efecto Peltier, en el que se emite o se absorbe el calor cuando se hace pasar una corriente por un circuito.
Reon Pocket es un claro ejemplo del Internet de las Cosas aplicado en la industria textil.
Puede interesarle:
Un nuevo robot alimentado por energía solar diseñado para monitorear cambios a largo plazo en el medio ambiente, como el clima, al detenerse en las copas de los bosques durante meses. El trabajo para el que está diseñado es uno que requiere mucha espera, pero afortunadamente, SlothBot avanza al ritmo de … bueno, un perezoso, y se mueve solo cuando es absolutamente necesario, una estrategia que es excelente para conservar energía.
SlothBot, la creación de un equipo de ingenieros liderado por Magnus Egerstedt en Georgia Tech, se anunció en un artículo publicado en abril en la revista IEEE Robotics and Automation Letters , antes de hacer un debut en pantalla en la Conferencia Internacional sobre Robots y Automatización en Montreal. el 21 de mayo. Funciona moviéndose a lo largo de una serie de cables, e incluso puede cambiar de un cable a otro, una habilidad que los investigadores esperan que eventualmente se traduzca en los árboles. Aunque el robot aún no se ha puesto a trabajar en los bosques para los que está destinado, los investigadores ya tienen planes para probarlo en el Jardín Botánico de Atlanta en un futuro próximo.
Deja que un robot inspirado en serpientes sea tu héroe hoy
"En robótica, parece que siempre estamos presionando por robots más rápidos, más ágiles y más extremos", dijo Egerstedt en un comunicado . "Pero hay muchas aplicaciones donde no hay necesidad de ser rápido. Solo tienes que estar allí persistentemente durante largos períodos de tiempo, observando lo que está sucediendo ”.
Para ser claros, el SlothBot actual, que consta de dos componentes motorizados, basados en ruedas, conectados por una bisagra, solo tiene un parecido pasajero con el perezoso real: un mamífero somnoliento que vive en los árboles y pasa sus días descansando en las copas de la jungla. América del Sur y Central.
Puede Interesarle:
Pero lo que la máquina y el animal tienen en común es posiblemente el sello distintivo de la existencia del perezoso: extraordinaria eficiencia energética. Subsistiendo principalmente en hojas y ramitas, un perezoso salvaje pasa hasta 20 horas al día durmiendo, y puede gastar tan poco como 100 calorías en un día determinado, aproximadamente el equivalente a cuatro zanahorias grandes. SlothBot funciona con luz solar en lugar de forraje, pero sus ruedas le otorgan una ventaja energética: a diferencia de los drones, que consumen una gran cantidad de combustible que se desplaza y se desliza de un sitio de aterrizaje a otro, SlothBot puede colgar de un árbol o un cable cuando no está funcionando. , y simplemente deambule por un lugar soleado cuando necesite recargarse.
Esa es una gran ventaja cuando se trata de recopilar datos ambientales, que a menudo abarcan períodos de observación de meses o más. Los drones desplegados por esa cantidad de tiempo no son baratos.
Incluso los perezosos reales son viejos en colgar de los cables.
"Lo que cuesta más energía que cualquier otra cosa es el movimiento", dijo Egerstedt en el comunicado. "Moverse es mucho más costoso que sentir o pensar. Para los robots ambientales, solo debes moverte cuando sea absolutamente necesario ".
Eventualmente, los investigadores esperan poner a SlothBot a trabajar en el campo en una plantación de cacao en Costa Rica, donde eventualmente podría enfrentarse cara a cara con un perezoso real. En estas granjas, los perezosos salvajes han hecho una especie de patio de recreo con los cables que los trabajadores instalan para transportar el cultivo de cacao . La red flexible también podría proporcionar la plataforma perfecta para que SlothBot explore sus alrededores y, potencialmente, incluso recopile datos sobre los propios perezosos.
Fuente: pbs.org
Créditos de Imagen: Allison Carter, Georgia Tech.
MakerPower-solar es una combinación de cargador de batería solar inteligente y fuente de alimentación para dispositivos de baja a mediana potencia que los libera de la toma de corriente. Está diseñado para proporcionar alimentación 24/7 a una amplia gama de sistemas integrados y dispositivos IoT.
Fuente: https://bit.ly/2SlQ1pI
Créditos de imagen: crowdsupply.com/
Puede interesarle:
You cannot copy content of this page