




Por: Jessica Alonso Herrera



Daniel Pérez Cirera, Director de Asuntos Externos y CSR
Dando inicio en octubre 2020, la primera fase del programa constó en la capacitación de 19 docentes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para que en esta segunda fase se capacite a 100 estudiantes con la posibilidad de escalarse a 200 en este primer curso. Los estudiantes comenzaron el 31 de mayo con un plan educativo híbrido, que le brindará a los jóvenes mexicanos la oportunidad de aprender sobre las últimas tecnologías para ayudarles a alcanzar su máximo potencial y realizarse en el plano profesional. El seminario durará 160 horas y será impartido por Código IoT, unidad especializada en brindar servicios de capacitación y diseño de soluciones en temas vinculados al Internet de las Cosas (IoT). Los estudiantes aprenderán la forma en que el Internet de las Cosas está creando nuevos servicios y automatizando dispositivos, además conocerán cómo estas nuevas tecnologías ya forman parte de numerosas industrias, como: la automotriz, química, textil, médica y de la salud, entre otras.
Kits IOT para los estudiantes
Además de las clases, los participantes en el seminario recibirán un kit especial para desarrollar de forma completa y correcta los ejercicios desde el hogar. El paquete en esta ocasión incluye: sensores, adaptadores, cámaras, cables, lectores, entre otros artículos de hardware.Ejecutivos de Samsung , UAM y Código IoT celebrando inicio de campaña
Junto con la Universidad Autónoma Metropolitana y Código IoT, Samsung Electronics México espera que los conocimientos compartidos en el seminario sean de gran ayuda para que una nueva generación tenga la oportunidad de mejorar sus perspectivas de empleo y obtenga una educación práctica en tecnologías a través del aprendizaje, tanto en el aula como en cursos en línea.
Kits IOT para los estudiantes
“Esperamos que esta edición de Samsung Innovation Campus nuevamente sea un medio para ayudar a los estudiantes mexicanos en su proceso de formación. Estamos seguros de que el futuro será brillante si los jóvenes de hoy están listos para guiarnos, y continuaremos abriendo los espacios para ayudarlos a prosperar juntos.”, afirmó Diana Hernández Cid, Gerente de Responsabilidad Social.
Nahim de Anda, CEO de Código IoT
Para oficialmente presentar Innovation Campus se reunieron importantes directivos de Samsung Electronics México, encabezado por su presidente Sang Jik Lee, Daniel Pérez Cirera, Director de Asuntos Externos y CSR, Diana Hernández Cid, Gerente de Responsabilidad Social; mientras que por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana estuvieron presentes el Dr. José Agustín Ronzón León, Coordinador General de Administración de Relaciones Laborales, Dr. Oscar Lozano Carrillo, Rector Unidad Azcapotzalco, el Dr. Rodrigo Díaz Cruz, Rector Unidad Iztapalapa, el Dr. José Mariano García Garibay, Rector Unidad Lerma y el Dr. A. Mauricio Sales Cruz, Director División de Ciencias Naturales e Ingeniería, Unidad Cuajimalpa. Por parte de Código IoT, también estuvo presente Nahim de Anda, Director y CEO.
Sang Jik Lee, Presidente de Samsung Electronics México
Programas como Innovation Campus confirman una vez más el compromiso de Samsung con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), valores que también se han reflejado en esfuerzos dedicados al desarrollo sustentable y en programas como Solve for Tomorrow, que buscan dejar un impacto positivo en las nuevas generaciones. Hoy más que nunca la preparación tiene que ir más allá de las aulas y la segunda edición de Samsung Innovation Campus abrirá una oportunidad a cientos de jóvenes de prepararse para un mercado laboral donde la educación en las Tecnologías de la Información jugará un papel determinante en su futuro y el acceso a oportunidades brillantes. Para más información sobre el curso, favor de visitar: https://www.codigoiot.com/curso/seminario-iot-de-samsung-innovation-campus/Texto recuperado el 27 de Julio 2021 de news.samsung.com


"La iniciativa de Samsung está presenta en distintas partes del mundo, en México hemos buscado hacer alianzas con una de la universidades más reconocidas en el país y con Código IoT con el fin de incentivar el interés en tecnologías nuevas, pues sabemos que al capacitar y educar se puede innovar”, precisó a Expansión, Daniel Antonio Pérez, director de Asuntos Externos.
SIC forma parte del esfuerzo de Samsung por apoyar en el desarrollo de las nuevas generaciones, ya sea difundiendo conocimiento en instituciones y museos, como se realizó con el programa “Construyendo alianzas, inspirando cultura”, o animando a jóvenes a solucionar problemas de su comunidad a través de la tecnología, como en el caso de “Soluciones para el futuro”.


Ingeniería inversa de un dispositivo IoT no tan seguro

¡El 'Internet de las cosas' está llegando!
Comienzan a aparecer nuevas "cosas": Desde bombillas inteligentes (Philips Hue), termostatos (Nest), televisores inteligentes (Samsung y otros) hasta asistentes de voz (Alexa, Cortana, Google). Puede que incluso haya instalado uno de estos, ¿verdad?
¿Pero qué pensaría si una mañana encontrara un extraño dispositivo desconocido instalado en su escritorio de trabajo, conectado a la nube e internet?
Este artículo utiliza un ejemplo de un dispositivo de monitoreo / sensor de IoT. El dispositivo se había implementado en salas compartidas (por ejemplo, salas de reuniones), así como en el escritorio de los empleados individuales. Se describe la investigación y el análisis de ese dispositivo, los posibles problemas junto con las mejoras propuestas.
Publicado el 26 de mayo de 2019 por Erich Styger en https://mcuoneclipse.com/2019/05/26/reverse-engineering-of-a-not-so-secure-iot-device/
Curso Internet de las Cosas para la Industria:
https://www.codigoiot.com/cursos/iiot-photon/