


Por: Jessica Alonso Herrera
Para finalizar se implementó una aplicación que grafica los resultados de EEG a través de Node-Red de forma remota y para complementar se guardan los datos con sus marcas de tiempo en un archivo para su posterior análisis. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados del proyecto: “Telemetría de EEG de pacientes en casa”. ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=Qx0QBTvNKAE El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, también puede mejorar la calidad de vida mediante un sistema de salud ciber-físico y podría facilitar la atención médica en zonas rurales.Proyecto “TELEMETRÍA DE EJE DE PACIENTES EN CASA” presentado por alumnos de la #UAM, bajo la tutoría de #CodigoIoT. #SamsungInnovationCampus pic.twitter.com/Flyp4NjWiI
— Código IoT (@CodigoIot) April 22, 2022
Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera
Los beneficios para dicho prototipo serán controlar el acceso a los visitantes limitando el aforo de personas y asegurar la comunicación entre el paciente-visitante, respetando las medidas sanitarias en el hospital. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados del: “Sistema de Control de Acceso y Videollamadas”. ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=46XK97JfP24 El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, puede ser útil para solucionar problemas adaptándose a las necesidades de la población a un bajo costo.Proyecto “SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO Y VIDEOLLAMADAS EN HOSPITALES” presentado por alumnos de la #UAM, bajo la tutoría de #CodigoIoT.#SamsungInnovationCampus pic.twitter.com/qeCalS6uS6
— Código IoT (@CodigoIot) April 22, 2022
Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera
La información obtenida y el total de aforo permitido se almacenará en una base de datos conectada a Internet. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí! Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados del proyecto: “Sistema de administración para acceso”. ¡Dale play! https://www.youtube.com/watch?v=cAGNst3e-qw El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, posee un papel esencial en el desarrollo de la ingeniería. El prototipo pretende operar como un sistema de control de aforos con cerraduras inteligentes conectadas a través del IoT y a un costo accesible.Proyecto “SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN PARA ACCESO” presentado por alumnos de la #UAM, bajo la tutoría de #CodigoIoT. #SamsungInnovationCampus pic.twitter.com/1LBvAmTbUF
— Código IoT (@CodigoIot) April 22, 2022
Por: Jessica Alonso Herrera
Prototipo IoT desarrollado por la comunidad de Código IoT: “Administrador de Laboratorios escolares durante la pandemia por COVID-19" realizado por los estudiantes: Juan Elier Rosales, Jorge Isur Balderas y Andrea Chavero Hidalgo de la Universidad Autónoma Metropolitana, elaborado durante el “Diplomado Curso Internet de las Cosas” impartido por nuestros profesores y culminando a finales de abril.
Diplomado que se llevó a cabo gracias a la alianza, por parte de la iniciativa Samsung Innovation Campus, en colaboración con Asociación IoT y Código IoT. Impartido a más de 300 alumnos de 4 Unidades de la UAM.
“Administrador de Laboratorios” prototipo está dirigido al sector salud, surge de la necesidad de monitorear síntomas de COVID-19 en Laboratorios escolares.
Los alumnos crearon un sistema de administración de acceso, mismo que se permitirá con base al monitoreo de síntomas COVID, simultáneamente se supervisaran los laboratorios. Los sensores empleados fueron; ESP32-CAM y Raspberrypi 3,
El sistema de administración de acceso, está pensado para implementarse en laboratorios escolares para permitir el acceso. Para lograrlo el usuario pasará una tarjeta, la cual será leída a través de la base de datos, identificando al usuario y se realizará el monitoreo de temperatura corporal, ritmo cardiaco y nivel de oxigenación y en caso de presentar síntomas normales, se dará apertura de la cerradura.
Proyecto “ADMINISTRADOR DE LABORATORIOS” presentado por alumnos de la #UAM, bajo la tutoría de #CodigoIoT. #SamsungInnovationCampus pic.twitter.com/KUsVfJpgPC
— Código IoT (@CodigoIot) April 22, 2022
Una vez dentro del laboratorio, se podrá obtener la medición de temperatura y humedad de los alumnos que ingresaron a la aula, ocupando Node Red para su monitoreo por medio de video streaming.
Proyecto que ha sido pensado para adaptarse a las necesidades actuales, que el mundo está atravesando a partir de la pandemia COVID-19, cuyo objetivo es prevenir contagios en los laboratorios escolares, misma que puede ser utilizada en diferentes espacios. Si deseas conocer a detalle la documentación para la ejecución del proyecto, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma. ¡Ingresa aquí!
Te compartimos el siguiente video, que realizaron los alumnos encargados del proyecto “Administrador de Laboratorios”. ¡Dale play!
https://www.youtube.com/watch?v=xvRPnctXTBA
El proyecto ha demostrado cómo el Internet de las Cosas es muy útil, en la vida cotidiana, en este caso para el monitoreo y control de la salud, con una gestión rápida de información. Demostrando cómo IoT desempeña cada vez un papel más importante en la actualidad, siendo inmediato y preciso.
Por: Jessica Alonso Herrera.
You cannot copy content of this page