

Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera
Por: Jessica Alonso Herrera.
El proyecto presentado ha demostrado cómo el Internet de las Cosas, es eficazmente útil para tratar recursos no renovables, en este caso el agua, problema que hoy en día atravesamos mundialmente, a nivel de escasez, dicho proyecto garantiza de forma óptima el consumo de agua consciente y decisiva, cuidando de esta manera el medio ambiente y evitando consecuencias al gastar agua innecesariamente, simultáneamente el cuidado de su piel. https://www.youtube.com/watch?v=qOEdSMd_zUwProyecto “SMART SHOWER” presentado por alumnos de la #UAM, bajo la tutoría de #CodigoIoT. Proyecto aspirante a @PNUD #SamsungInnovationCampus pic.twitter.com/77q0nMHRgS
— Código IoT (@CodigoIot) April 22, 2022
Por: Jessica Alonso Herrera.
También ha habido cambios en la velocidad de las redes domésticas, que se ha visto incrementada con servicios WiFi cada vez más rápidos, aumentado de 152Mbps en el 2018 a 317Mbps en 2021, más del doble.
Los smartphones son los dispositivos que consumen la mayor cantidad de datos en casa: desde vídeo en streaming hasta el uso de la banca online. Se podría decir que los teléfonos inteligentes son los dispositivos más versátiles conectados a las redes. Encabezaron el consumo de datos promediando un global de 96,3 GB descargados por hogar durante diciembre de 2021.
En cuanto a las televisiones en streaming y los decodificadores, encabezan el segundo y tercer puesto, con un consumo de datos de hogar de 78,3GB/mes y 63,3GB/mes, respectivamente. Los nuevos servicios de plataformas de video (series y películas) han tenido una gran relevancia en este aumento.
Las descargas de datos totales en los hogares ascienden hasta los 303,9GB, según los datos analizados en diciembre de 2021.
Estos datos reflejan el importante reajuste de la relación que los ciudadanos tienen con las herramientas digitales en los últimos años, adaptándose a las tecnologías y a las nuevas formas de ocio y comunicación, los hábitos de los consumidores durante y después la pandemia y el papel esencial que en ese cambio han desempeñado los dispositivos domésticos.
Texto recuperado el 05 de abril del 2022 de atlantico.net
You cannot copy content of this page